Acerca del Día de Periodista y del trabajo de prensa

Insalubre
6 junio, 2019
Yankees contra chinos
7 junio, 2019
ver todo

Acerca del Día de Periodista y del trabajo de prensa

La actividad del trabajador de prensa está totalmente desregulada, bastardeada, precarizada y desprestigiada en Argentina. Cada 7 de junio, los periodistas recibimos calurosos homenajes y salutaciones de colegas, familiares, y entidades o personas cercanas que valoran y respaldan nuestra tarea diaria. Sin embargo, también abundan los ágapes oficiales donde circulan hipocresías y palmadas sobradoras.
del Editor*
Hoy, 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista. Fecha donde los trabajadores de prensa somos saludados y homenajeados por el ejercicio de nuestra profesión. Nuestro oficio, parafraseando a Rodolfo Walsh, en ocasiones se vuelve oscuro e ingrato. Sin embargo, para nosotros es irresistible. No podríamos vivir sin ejercerlo o sin protagonizarlo.
El escenario mundial vive épocas de altísima concentración y desregulación respecto de la relación laboral con sus trabajadores. Todos los derechos del laburante de prensa son permanentemente vulnerados, pisoteados y desconocidos. Queda en nosotros, como práctica de resistencia y dato de nuestra voluntad de vencer, seguir tirando cada día del carro que lleva las noticias para los Pueblos Libres.

Los días del periodista

La efemérides que motiva éste asterisco en el calendario, responde a que el 7 de junio de 1810, comenzó a circular la Gaceta de Buenos Aires. La publicación, fue el primer órgano de prensa de la Primera Junta de Gobierno; y fue impulsado por Mariano Moreno. La Gaceta de Buenos Aires, que dejaría de publicarse en 1821, cuando Bernardino Rivadavía estableció oficialmente la creación del Boletín Oficial. La fecha fue establecida en 1938.
Por la redacción de La Gaceta pasaron figuras de la Revolución como Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Pedro Agrelo y Bernardo de Monteagudo, entre otros.
Sin embargo, el 7 de junio no es la única fecha en la que se homenajea a los trabajadores de prensa. El 25 de marzo de 1944, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Teniente Coronel Juan Domingo Perón, impulsó un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, el Estatuto del Periodista Profesional – que luego se convertiría en la Ley 12.908 de 1946 -, con plena vigencia en la actualidad y escaso cumplimiento desde hace décadas. Asimismo, es cada 25 de marzo se homenaje a Rodolfo Walsh; faro de la prensa nacional, desaparecido desde 1977, como respuesta a la publicación de la Carta a la Junta Militar, del 24 de marzo de dicho año.
En el resto del mundo, el periodismo también posee otra fecha especial. En homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943, se escogió esa fecha para reivindicar la tarea de prensa a nivel internacional.
Saludamos mediante estas líneas a todos los colegas y compañeros que a diario intentan hacer de ésta profesión un estandarte. Homenajeamos asimismo, a quiénes ya no están entre nosotros: más de 100 periodistas fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.
Desde Chasqui Federal no creemos en los héroes; sin embargo y en su memoria: ¡Gloria a ellos!

* Pablo Casals es Editor Responsable de Chasqui Federal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *