Bolivia cada vez más cerca del MERCOSUR
21 junio, 2024
Proveedores globales de forraje
21 junio, 2024
ver todo

La cosecha de caña de azúcar transcurre fundamentalmente en Tucumán, y la mayoría de los ingenios están en plena actividad y con buenos registros de producción. Se espera que próximamente se activen los ingenios que aún no comenzaron a moler.

Redacción

El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), publicó recientemente un informe donde se da cuenta de la evolución de la zafra, tras las primeras de actividad.

Así, se especificó que los 13 ingenios tucumanos en actividad avanzan con las producciones de alcohol y azúcar físico. En tanto, la última fábrica en incorporarse a la campaña, Ñuñorco, continuaba aprestando las instalaciones para su entrada en actividad.

El informe detalla, que al momento del corte estadístico que data del pasado lunes, las 13 plantas fabriles habían producido un total de 212.516 toneladas de azúcar equivalente; 80.468 toneladas de azúcar crudo; 74.094 toneladas de azúcar común tipo A; 5.255 toneladas de azúcar refinado, y 6.833 toneladas de azúcar orgánico.

Según IPAAT, hasta ese momento se había molido un volumen de 3.001.017 toneladas de caña bruta con un rendimiento promedio de 7,081%; donde el ingenio Famaillá registró el mayor rinde con 7,788%, y La Corona con el menor, con 6,673%.

Respecto de la molienda de caña neta, el volumen llegó a 2.055.427 toneladas, con rendimiento promedio de 8,003%. Allí, el ingenio Famaillá vuelve a encabezar el listado con el mayor rinde, registrando 8,867%; mientras que La Corona volvió a registrar el menor, 7,501%.

En cuanto a las cifras de elaboración de alcoholes de parte de las ocho fábricas que están destilando se registraron 39.316.674 de litros de alcohol hidratado; 25.948.389 de litros de alcohol anhidro y 42.7432.761 de litros de alcohol total. Y se elaboraron 161.457 toneladas de melaza.

En lo que respecta a los ingenios de Salta y Jujuy, la cantidad total de caña bruta molida es de 531.958 toneladas, con una producción total de azúcar físico de 32.295 toneladas y 19.727.225 litros de alcohol.

Los ingenios Río Grande y La Esperanza aún no han comenzado a moler, según los últimos informes oficiales.

Fuente: IPPAT / La Gaceta

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *