El Congo y el cobalto
25 junio, 2024
Finalizó la primera perforación en Argerich
25 junio, 2024
ver todo

Bioeconomía adjudicó la Cuota Hilton

Con una amplia reducción de cantidad de participantes en el cupo de exportaciones vacunas, y un porcentaje mayor en cuanto a la concentración en pocas manos de cada uno de los segmentos, los listados fueron publicados en el Boletín Oficial. Los envíos podrán realizarse a partir del 1° de julio próximo.

Redacción

Mediante la Resolución 54/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, confirmó la adjudicación y distribución de la denominada “Cuota Hilton” para la exportación a la Unión Europea (EU) de 29.500 toneladas de “cortes enfriados vacunos deshuesados de alta calidad”. Dicho cupo implica para el comercio exterior una cifra algo superior a los 400 millones de dólares.

En la normativa se adjudicaron 28.346 toneladas, que ingresarán al bloque comunitario exentas de los aranceles que establece la legislación de comercio europea entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. El remanente de 1.042 toneladas, en principio fueron destinados al fondo de libre disponibilidad inicial, al que podrán acudir tanto los frigoríficos como los productores a partir del mes de febrero de 2025.

Según los anexos publicados junto con la mencionada Resolución, dicho remanente fue asignado de la siguiente manera: industria frigorífica 526,523 toneladas, y proyectos conjuntos (productores) 516,243 toneladas.

Por lo demás, la expectativa estaba centrada no sólo en la publicación de los listados, sino fundamentalmente, sobre cómo serían adjudicadas las toneladas que hacen al cupo total y su discriminación. Según los anexos correspondientes, los denominados Proyectos Conjuntos (asociaciones de productores) recibieron 2.397,582 toneladas, más el remanente mencionado anteriormente. Para el caso de la industria frigorífica, además de lo dicho, se asignaron 25.776,077 toneladas.

Dentro de esto, no hay asignaciones equitativas u homogéneas. En primer lugar, en esta oportunidad, se consideró a una menor cantidad de frigoríficos (39), cuando en años anteriores, superaban holgadamente los 40, aunque no lejos quedó la época donde las firmas exportadoras rondaban las 60.

Asimismo, nueve empresas frigoríficas concentraron el 62% de las toneladas adjudicadas, totalizando 15.993,824 tn. Según el listado publicado en el anexo correspondiente, las mismas son: SWIFT ARGENTINA S.A. 2.630,260 tn; QUICKFOOD S.A. 2.021,920; La Anónima 2.000,000; FRIGORÍFICO GORINA S.A.I.C. 1.858,071; FRIGORÍFICO RIOPLATENSE S.A.I.C.I.F. 1.822,445; ARRE BEEF S.A. 1.757,552; COTO C.I.C.S.A. 1.408,657; FRIAR S.A. 1.276,174; y COMPAÑÍA BERNAL S.A. 1.218,745.

Según las fuentes, los motivos de la reducción de frigoríficos participantes de la Cuota y la enorme concentración hacia adentro del segmento, se debe un criterio adoptado hace casi 20 años por la industria en acuerdo con el gobierno. El mismo se denomina, “past performance” (antecedentes exportadores), donde el mayor beneficiario es el Consorcio ABC, que agrupa a los principales frigoríficos exportadores y ha logrado incidir de las distintas gestiones de gubernamentales más allá de su signo ideológico partidario.

En cuanto a la adjudicación del cupo dentro de los Grupos de Productores, se registran en el listado oficial 25 empresas, y recibieron menos del 10% del total de la Cuota anual.

Los principales adjudicados fueron: AGRUPACIÓN DE PRODUCTORES ULSA A.C.E 291,383 toneladas; ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS 291,383; MALEFU AGROPECUARIA S.R.L. 291,383; CARNES VIREYES S.A. 255,641; y ALIARG S.A. 178,079. Cantidades que representan el 54,55% del total de las toneladas asignadas al segmento.

Fuente: SBN / B.O. / Bichos de Campo

Invitame un café en cafecito.app
Invitame un café en cafecito.app
Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *