Chile hizo lo que tenía que hacer
20 junio, 2024
Avanza la zafra
21 junio, 2024
ver todo

Bolivia cada vez más cerca del MERCOSUR

El parlamento del hermano país, aprobó una serie de protocolos que son requisito excluyente para la definitiva incorporación boliviana al bloque regional.

Redacción

La Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobó recientemente el protocolo de adhesión de ese país al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Dicho trámite, era uno de los últimos pasos que necesitaba el país hermano para concretar las gestiones destinadas a ser parte de uno de los bloques económicos más importantes de la región. Dicho protocolo de adhesión, se encontraba desde diciembre de 2023 en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su ratificación.

El proceso de adhesión boliviano al bloque se inició hace ocho años, y se encuentra pronto a culminar. Una vez que el documento cumpla con todos los pasos que requiere en el Poder Legislativo, y que sea promulgado por el Ejecutivo nacional, se lo deberá depositar ante el Gobierno de Paraguay, en su calidad de país depositario del Mercosur.

A partir de ese momento, empezará la adopción del acervo normativo del organismo regional, lo cual deberá concluir en un plazo de cuatro años.

Por otra parte, según el informe de prensa, Diputados también aprobó los créditos por 35 millones de dólares para la carretera Norte Integrado-Yapacaní, y por 43 millones destinados a la construcción del programa de integración urbana en la ciudad de Sucre.

La construcción de la carretera Norte Integrado – Yapacaní, que demandan pobladores de Yapacaní con un bloqueo de caminos que lleva ocho días y el cierre de la válvula del pozo hidrocarburífero Yarara X2, que representa pérdidas diarias superiores a 300.000 bolivianos. El crédito, proviene de la Corporación Andina de Fomento – CAF.

En cuanto a las obras que se realizarán en Sucre, se destinará a la creación de nuevos espacios públicos de calidad, la mejora de los sistemas de movilidad, la optimización de las rutas de transporte público, un sistema de iluminación más eficiente y la adquisición de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana que fortalecerán la capacidad del municipio a largo plazo.

Fuente: CLAE

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *