Desde la conducción de la cadena se informó que las dificultades para afrontar el pago de insumos importados, ya afectan el normal desarrollo productivo de la actividad.
Redacción
En el informe correspondiente al pasado mes de septiembre, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), se establece la producción del sector creció un 15% respecto a agosto. El segmento de mayor relevancia fueron los productos finales agroquímicos; y la diferencia de un mes a otro, obedeció al desfasaje causado por las paradas de plantas que luego se normalizaron durante el noveno mes del año.
La variación interanual comparativa entre septiembre de 2022 y septiembre del corriente, fue de un 17%, debido principalmente a una mayor producción de los productos básicos orgánicos y finales agroquímicos. El acumulado del año, sin embargo, creció apenas un 2%.
El informe de la CIQyP destacó que las ventas locales cayeron un 5% respecto a agosto producto de menores volúmenes de ventas, ya que algunas empresas manifestaron acumulación de stock. También se consignaron caídas que promediaron el 12%, tanto en la variación interanual, como en el acumulado del año, por los mismos motivos antes mencionados. En los tres casos, tienen mayor impacto los productos finales agroquímicos.
En cuanto al sector de las Pequeña y Mediana Industria Química (PyMIQ), las ventas locales sólo en el acumulado del año tuvieron un aumento del 10%, mientras que la variación anual se mantuvo estable y la intermensual cayó 3%. La producción cayó en las tres variables analizadas (6% intermensual, 9% interanual y 11% en el acumulado).
Las ventas externas también descendieron 18% en la variación mensual, 64% en la anual y un 39% en la acumulada. Durante septiembre 2023, la balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 83,5% menor al mismo mes del año anterior, con variación negativa del 27,4% en las importaciones y positiva del 95% en las exportaciones.
El informe de la CIQyP también señala que la capacidad instalada del sector durante septiembre tuvo un uso promedio del 67% para los productos básicos e intermedios y del casi 100% para los productos petroquímicos.
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante septiembre del 2023, llegaron a los US$ 471 millones, acumulando un total de US$ 3.776 millones pasados nueve meses del año.
Desde la junta directiva de la Cámara, consideraron que el principal desafío del sector para los meses venideros, radica en poder cancelar deudas comerciales de importaciones, dado que las mismas se traducen en retrasos que están afectando la normal operación de varios procesos productivos.
Por su parte, el relevamiento de la Cámara detalla que las exportaciones durante septiembre se mantuvieron constante respecto al mes anterior, pero descendieron un 20% interanualmente y un 28% en el acumulado del año, a raíz de menores volúmenes y precios de venta, con los productos finales termoplásticos como subsector más influyente en los resultados observados.
Fuente: CIQyP / Ser Industria