Recetas simples y remedios naturales. Buenos, bonitos y baratos. Animate, buscá, juntá, prepará, comé y saná. El diente de león es la hierba silvestre por excelencia. Se encuentra en cada rincón del mundo y sus propiedades como alimento y medicina son de no creer.
El Editor Federal
El diente de león no sólo es una hierba floral muy común, sino también una planta medicinal que alberga múltiples beneficios para la salud.
Totalmente comestible, es muy apreciado como ingrediente culinario, añadido en ensaladas, sopas, vinos e infusiones, y en muchos lugares la raíz tostada del diente de león – tras ser secada y tostada al horno – es utilizada como un sustituto del café.
Además de ser rico en calcio y vitamina C, el diente de león contiene luteolina, un antioxidante que protege los huesos del deterioro asociado a la edad. Favorece el buen funcionamiento del hígado y los riñones, y su alto contenido en fibra ayuda a aliviar el estreñimiento.
La planta también disminuye la retención de líquidos, ayuda a reducir la presión arterial alta y previene la anemia, gracias a su contenido en hierro.
¿Cómo usamos el diente de león en la cocina?
• HOJAS: crudas en ensaladas, sándwiches, licuados, pastas untables, pestos y otras preparaciones frías. Cocidas, en salteados, frituras, sopas, guisos, rellenos de empanadas.
• CAPÍTULOS FLORALES: crudos en ensaladas y sándwiches. Cocidos, en guisos, sopas, frituras, tortillas, rellenos de empanadas. En escabeche, en mermeladas y jaleas. En infusión, frescos o deshidratados.
• CAPULLOS (flores previamente a la apertura): crudos, en ensaladas/ Cocidos, en guisos, sopas, revueltos y empanadas/ En vinagre, como alcaparras.
• RAÍCES: en infusión (deshidratadas y tostadas), a la manera del café/ A partir de la fermentación de esta raíz, junto con la raíz de bardana, se elabora un refresco tradicional británico llamado Dandelion and Burdock (literalmente, “diente de león y bardana”). Las raíces jóvenes y tiernas, crudas (picadas finamente) como agregado a ensaladas; cocidas, fritas o encurtidas. Su sabor se parece al del rábano
Antes de pasar a las recetas de hoy, agradecemos al grupo Cocina Salvaje*, por permitirnos difundir este material que llega a ustedes por la producción de Patricia Mina**.
Para nosotros es importante poder divulgar el potencial alimenticio, curativo y también gastronómico que poseen los árboles y plantas silvestres; sean autóctonas y naturales de nuestro país o región, como así también las que han ido trayendo las distintas corrientes migratorias, y se adaptaron a nuestro suelo.
****
AGUA TÓNICA CON HOJAS DE DIENTE DE LEÓN
Ingredientes
– Unas 20 hojas medianas de diente de león
– Unas 10 hojas de melisa, menta u otra planta aromática
– 1 litro, agua
– Jugo de 1 limón
– Miel, azúcar o endulzante a gusto
Procedimiento
– En el vaso de una licuadora coloque las hojas, 1 ½ vaso de agua y el jugo de limón. Procese.
– Cuele, exprimiendo bien la fibra.
– Agregue el resto del agua y endulce.
– Sirva bien frío.
ESCABECHE DE FLORES DE DIENTE DE LEÓN
Ingredientes
– 1 taza, flores de diente de león
– ½ taza, agua
– ½ taza, vinagre blanco
– 1 cucharadita, sal
– ¼ taza, aceite de oliva o a elección
Procedimiento
– Antes de comenzar, opcionalmente retire de cada flor las brácteas que apuntan al tallo (son fibrosas y amargas).
– Coloque en un hervidor el agua, el vinagre y la sal. Lleve sobre el fuego.
– Una vez que el líquido alcance el hervor, incorpore las flores y cocínelas durante 3 minutos luego de recuperado el hervor.
– Cuele las flores y colóquelas en un frasco.
– Agregue el aceite y almacene en la heladera hasta utilizar.
****
CROQUETAS CON HOJAS DE DIENTE DE LEÓN, RELLENAS
Ingredientes para unas 6 croquetas
– Unas 20 hojas medianas de diente de león
– Un manojo de perejil
– Un manojo, hojas de puerro o de cebolla de verdeo
– 100cc, leche o agua
– 70gr, harina de trigo (o mezcla sin TACC)
– 5gr, polvo de hornear
– Sal y pimienta negra, a gusto
– 50gr, queso mozzarella o similar
Procedimiento
– Mezcle la harina con las especias y el polvo de hornear.
– Vierta los secos sobre la leche, dentro de un bol, e integre.
– Pique las hojas e incorpore a la mezcla.
– Sobre una plancha o sartén ligeramente enaceitada, vierta cucharadas algo espaciadas entre sí. Con una cucharita, realice un hoyo en el centro y coloque allí un trocito de queso. Luego cubra con un poco más de masa.
– Una vez que comiencen a opacarse los bordes, dé vuelta las croquetas y dore por el otro lado.
– Continúe hasta utilizar toda la masa.
INFUSIÓN DE RAÍCES DE DIENTE DE LEÓN
Ingredientes
– 3 cucharaditas, raíces de diente de león deshidratadas, tostadas y molidas*
– 2 tazas agua
– Opcional: C/N, leche
– Opcional: C/N, miel, azúcar o endulzante a elección
*Para elaborar este ingrediente seguimos los siguientes pasos: recolectamos raíces de diente de león (guardamos sus hojas y flores para otras recetas), las lavamos, cortamos en trozos de hasta 1cm de largo, deshidratamos al sol durante un par de días (o en el horno a 70 grados C durante 1-2 horas), tostamos en el horno a temperatura media por 10-15 minutos, y finalmente molemos en un molinillo para café o en una licuadora.
Utilizamos este producto para sustituir o complementar el café molido. Es ideal para quienes quieren bajar su consumo de cafeína.
Procedimiento
– Coloque las raíces en un recipiente y vierta sobre ellas el agua, a punto de ebullición.
– Cubra y deje infusionar durante unos 5 minutos.
– Cuele, opcionalmente corte con leche y/o endulce, y sirva.
****
*Puede conocer más de Cocina Salvaje en sus redes sociales. Participe también del grupo de discusión «Cocina salvaje – recetas e identificación», donde exploramos el potencial culinario de las plantas silvestres y otros ingredientes no convencionales.
** Patricia Mina es colaboradora permanente de Chasqui Federal Noticias. Preside la Asociación de Cosmética natural Argentina (ACNA); y realiza trabajo de CM en múltiples ámbitos.
Fuente: Cocina Salvaje / Las Cuatro Estaciones