Comunicación y Movimiento
29 septiembre, 2024
Canjes de deuda por acción climática en América Latina: ¿Funcionan?
30 septiembre, 2024
ver todo

Comer el chip

Cocina Salvaje 73. Recetas simples y remedios naturales. Buenos, bonitos y baratos. Animate, buscá, juntá, prepará, comé y saná. Desde hace unos años se usa mucho la expresión “cambiar el chip”, para indicar modificaciones de actitudes, maneras de afrontar las cosas de la vida o resolver problemas. Cada cual verá qué es lo que puede hacer con eso. Nosotros, por el momento, sólo ofrecemos un chip que se morfa y vamos derecho al grano.

Editor Federal

La receta de hoy, está realizada en base a las hojas de ortigas. Pero no hay exclusividad en el asunto.

Recomendamos otras hojas de otras especies, que se pueden usar perfectamente dentro del mismo modos de preparación.

Por ejemplo:  llantén (Plantago), oreja de gato (Hypochaeris), achicoria (Cichorium intybus), cerraja pegajosa (Picris echioides), mostacilla (Rapistrum rugosum), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), mastuerzo (Coronopus didymus), quínoa blanca (Chenopodium album), amarantos silvestres (Amaranthus), entre otras.

Ya sabe el lector, que hay muchas más… Junte y pruebe.

Agradecemos al grupo Cocina Salvaje*, por permitirnos difundir este material que llega a ustedes por la producción de Patricia Mina**.

Para nosotros es importante poder divulgar el potencial alimenticio, curativo y también gastronómico que poseen los árboles y plantas silvestres; sean autóctonas y naturales de nuestro país o región, como así también las que han ido trayendo las distintas corrientes migratorias, y se adaptaron a nuestro suelo.

****

CHIPS DE ORTIGA

Ingredientes

– 2 tazas, hojas de ortiga

– 3 cucharadas, aceite a elección

– Sal, a gusto

Procedimiento

– Lave las hojas y escúrralas sin estrujar. Colóquelas en un bol.

– Rocíe con el aceite y espolvoree con la sal. Mezcle.

– Dispóngalas sin superponer sobre la bandeja de una freidora de aire o una fuente para horno (enaceitada o con una plancha de silicona) y lleve a la freidora de aire u horno precalentado a 180 grados C. Es posible que tenga que hacer varias tandas.

– Cocine durante 2-3 minutos en freidora de aire, o revise cada 2 minutos en el horno, hasta que estén secas y crocantes. Retire, deje enfriar y desmolde.

– Sirva como picada o guarnición, o utilice para decorar platos.

****

*Puede conocer más de Cocina Salvaje en sus redes sociales. Participe también del grupo de discusión «Cocina salvaje – recetas e identificación», donde exploramos el potencial culinario de las plantas silvestres y otros ingredientes no convencionales.

** Patricia Mina es colaboradora permanente de Chasqui Federal Noticias. Preside la Asociación de Cosmética natural Argentina (ACNA); y realiza trabajo de CM en múltiples ámbitos.

Fuente: Cocina Salvaje / Las Cuatro Estaciones

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *