Se trata de la primera tanda de vagones tolva para el Belgrano Cargas, autorizados por el gobierno de los Fernández Massa en mayo de 2023, a partir de una inversión realizada por un grupo de empresas agroexportadoras. Atendiendo la crisis industrial y laboral en nuestro país, la fabricación del material rodante se realizó en China y dio sustentabilidad al complejo fabril del gigante asiático.
Redacción
La semana pasada arribaron a nuestro país, 90 de los 180 vagones tolva con capacidad de carga de 55 toneladas netas por unidad. Los mismos están destinados al ferrocarril Belgrano Cargas y fueron fabricados en China por la firma China Machinery Engineering Corporation (CMEC).
Según la empresa ferroviaria, los vagones encargados significarán un incremento en la capacidad anual de transporte de 400.000 toneladas. La taza del Belgrano Cargas – también conocida en los últimos años como Trenes Argentinos Cargas (TAC)- actualmente recorre el centro y norte del país y descarga en los puertos del Gran Rosario.
En mayo de 2023, la estatal Belgrano Cargas y Logística SA, instrumentó un convenio con las agroexportadoras COFCO Int. (China), Viterra (Grupo Glencore, anglosuizo y canadiense), y la argentina Asociación de Cooperativas Argentina (ACA), para realizar el pago por adelantado de fletes por un total de 22 millones de dólares.
Garantizado ese aspecto, la firma ferroviaria, lanzó oportunamente la Licitación Nacional e Internacional 20-2023 “para la adquisición de vagones”; y en el marco de la Ley N° 27.437 de “Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores” y su decreto reglamentario 800/2018, adjudicó la construcción a la empresa china CMEC, con la cual Belgrano Cargas y el Ministerio de Transporte tenían una relación aceitada desde 2010.
Así, de cara a recuperar el ferrocarril y la industria asociada a partir del trabajo argentino, se llevó adelante un nuevo aporte a la consolidación y sustentación del complejo industrial ferroviario chino. Algo que sin duda impactó en nuestro país con la pérdida de puestos de trabajo en el sector.
Se espera para septiembre el arribo la segunda tanda que completará los 180 programados y con ello se conformarán cuatro formaciones de 45 unidades acompañadas de las locomotoras que se repararon integralmente en el taller de Córdoba como parte de este acuerdo.
Belgrano cargas es una empresa que opera tres líneas: Urquiza -recorre la Mesopotamia-; San Martín -con traza que va de los puertos santafesinos hasta la región de Cuyo-; y la traza del Belgrano por donde circularán los nuevos vagones atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA.
Fuente: Gobierno Argentino /TAC / ANPyN