Parásitos. A pesar que Argentina enajenó al extranjero una de sus principales fuentes de recursos energéticos estratégicos durante las tres gestiones anteriores, ahora las petroleras involucradas en la explotación pretenden cobrar un sobreprecio del 66% para abastecer la demanda nacional. El Gobierno les está organizando la fiesta.
Redacción
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (CAMMESA), de cara a que no falte gas durante el pico de demanda invernal y se reemplace dicho recurso con importaciones, pagará un precio de gas más caro para incentivar mayor producción de Vaca Muerta.
La medida venía siendo sugerida por las petroleras a pesar de la serie de consideraciones y concesiones regulatorias que les realizara el gobierno nacional durante las sucesivas gestiones presidenciales desde 2012 a la fecha.
Según trascendió, el Gobierno Nacional ofrecería un precio por encima de lo que establece Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta para incentivar la producción local y que no vuelva a faltar suministro como sucedió en la última ola polar de fines de junio y principios de julio.
La mecánica de asignación de cuotas y recursos, se realizará por medio de una subasta conducida por CAMMESA. La misma se realizaría a través de MEGSA a un precio que rondará entre 7 y 7,5 dólares el millón de BTU. Es decir, un hasta un 66% por encima de lo que establece el Plan Gas para el mercado invernal.
Desde el Gobierno dicen que el objetivo es realizar un programa de compras y acuerdos eficientes para sustituir las importaciones de gasoil como ocurrió en otras ocasiones. Lo incoherente del caso es que la medida se justificó argumentando que habiendo oferta en el mercado de gas más barato, es innecesario importar el mencionado combustible. Es decir, se analiza el gas disponible de Vaca Muerta como si perteneciera a otro país allende los mares. La consumación del vaticinio que decía que los argentinos somos extranjeros en nuestra propia tierra.
Eso sí: el Gobierno juró y perjuró que el sobreprecio a pagar no se trasladará a las tarifas domiciliarias. De por sí, las mismas deben enfrentar el impacto de los últimos aumentos del dólar; y trascendió que el gobierno intentará negociar con las transportadoras para tratar de el costo de ingreso a la red a través de subsidios para las empresas prestadoras.
Desde el mercado afirman que no queda otra alternativa ante la inminente mayor demanda de gas, ya que el 100% del gas está dolarizado y el 80% del costo eléctrico también.
Es aquí donde se hacen evidentes todas las criticas que desde este medio y algunos pocos espacios políticos hicieron sobre los planes energéticos de la gestión de Alberto Fernández: preparar el terreno a medida de las explotadoras, transportadoras y exportadoras, situando al pueblo argentino como último orejón de tarro.
Fuente: Econojournal / CAMMESA / E+/ Archivo Chasqui Federal