El Continentalismo de Perón: ¿es una nostalgia o el único camino para existir?
27 julio, 2025
Una centralita nuclear de papel. Pero sin papeles
27 julio, 2025
ver todo

Confitura para el desayuno o la merienda. Traída por inmigrantes mallorquines. Rica, barata y fácil de hacer.

El Morfador Federal

La ensaimada es una masa suavemente hojaldrada y azucarada que se hornea en forma de tubo cilíndrico. Dicen que proviene de Asia Occidental, aunque no hay acuerdo en si su origen es sirio, libanés o mizrahi. Alguno de esos pueblos la introdujo antiguamente en las islas Baleares, y con los siglos y las migraciones, se introdujo en América del Sur.

Se afirma que los mallorquines la instalaron como parte de sus recetas habituales y cotidianas. Es uno de los platos que la colectividad de descendientes presenta como típicos y tradicionales. En la ciudad bonaerense de San Pedro, durante el mes de agosto se realiza la Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina.

Antes de ir a la receta recomendamos acompañar la ensaimada con mate, té o café. No sienta bien con jugos ni mucho menos con gaseosas.

Ingredientes

250 grs de harina 000

35 grs de azúcar

1 huevo

25 grs de levadura fresca

75 cc de agua a temperatura ambiente

Tenga aceite a mano

Grasa de cerdo

Azúcar impalpable

Procedimiento

Colocar la harina en forma de corona.

En el centro agregar el azúcar, el huevo y la levadura disuelta en agua natural.

Incorporar la harina hacia el centro y unir de a poco todos los ingredientes.

Amasar durante 30 minutos en una superficie untada con aceite porque la masa es muy pegajosa.

Dejar reposar hasta que fermente y duplique su volumen.

Amasar durante diez minutos más y dejar reposar una hora aproximadamente.

Estirar con el palo de amasar hasta que quede de unos 50 cm de largo por 20 de ancho.

Untar con la grasa de cerdo a punto pomada (blanda pero no derretida) y estirar hasta que la masa quede transparente.

Enrollar en forma de cilindro alargado.

Colocar dentro de un molde pizzero en forma de espiral con una separación de dos centímetros entre vuelta y vuelta.

Tapar con nylon en lugar templado hasta que duplique su volumen o se hayan unido todas las vueltas.

Quitar el nylon y hornear a 160°C hasta que se dore.

Retirar del horno y dejar enfriar.

Tamizar por arriba con azúcar impalpable.

Opcional

Cortar al medio como si fuera un bizcochuelo y rellenar con crema pastelera o dulce de leche.

Fuente: Recetario de manjares bonaerenses – Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *