El CFP aprobó el 20% de bycatch de langostino para los merluceros durante 2025. También autorizó el aumento de la reserva social a las provincias de Chubut y Santa Cruz llevándola a 4.500 toneladas; y se aprobó de forma extraordinaria capturar un 100% más de los cupos. Se realizará una nueva prospección.
Redacción
Tras cuatro meses de inactividad de la flota congeladora tangonera a causa del conflicto entre gremios y armadores, el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó para este año un 20% de pesca accidental -“bycatch”- de langostino por marea para la flota merlucera.
El organismo dispuso la medida apelando a la supuesta abundancia del recurso. Bajo el mismo argumento, aprobaron un aumento del cupo de resarcimiento por no pescar langostino dentro del Golfo para las provincias de Chubut y Santa Cruz -la provincia de Buenos Aires se opuso-.
Asimismo y por unanimidad, el CFP aprobó la multiplicación automática de los cupos al 100% desde hoy aunque no se haya llegado a los niveles de captura que establecen las medidas de manejo. Según se informó, la propuesta se realizo a expensas de la autorización excepcional por este año del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). El organismo advirtió que monitoreará con rigurosidad para evitar impactos biológicos y pesqueros.
Seguidamente, se espera que se determinen los mecanismos y las subáreas para repetir la prospección. El CFP autorizó su realización y resta que el INIDEP aporte las especificaciones espaciales.
En cuanto al bycatch de langostino, se autorizó un 20% para los buques fresqueros arrasteros fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza; dando a la carga el tratamiento adecuado para mantener la calidad y frescura, pudiendo traer hasta 17 kilos por cajón.
Respecto al cupo social de Chubut y Santa Cruz, solicitado por ambas jurisdicciones en compensación por no capturar langostino dentro del Golfo para preservar el desarrollo biológico del recurso, también fue tema de discusión. La supuesta abundancia de langostino invitó a los integrantes del CFP a correr los límites y se autorizó pasar de 3.800 a 4.500 toneladas.
La Provincia de Buenos Aires fue la única que votó en contra, alegando discriminación porque se otorgó un cupo de 1.200 toneladas a la provincia de Río Negro y ahora una ampliación de cupo a estas otras dos provincias patagónicas, mientras a los bonaerenses se les negó un cupo social también de 4.500 toneladas. El argumento para solicitarlo era la necesidad de consolidar y fomentar el mayor empleo y operatividad en tierra. Sin embargo, el resto de los representantes cerró las puertas a la solicitud, ya que Buenos Aires cuenta desde 2023 “con la asignación hacia los buques”. Asimismo, la concesión a Chubut y Santa Cruz, “se encuentra motivada en el cierre del Golfo San Jorge”
Por último, en cuanto a las medidas de manejo del langostino, se estableció que cuando las capturas totales de la especie alcancen el promedio de capturas de los últimos diez años, las autorizaciones de captura para langostino limitadas en cantidad se incrementarán en un 100%, para todas las jurisdicciones.
Fuente: CFP / INIDEP