Financiamiento de agroinsumos para la fruticultura

Se reparó Atucha II y vuelve a la producción
4 septiembre, 2023
El fangote minero
4 septiembre, 2023
ver todo

Financiamiento de agroinsumos para la fruticultura

La provincia de Río Negro anunció la puesta en marcha de una línea de financiación para agroinsumos, particularmente orientada a la fruticultura, en el marco de las “tareas culturales” que realiza el sector en esta época del año. ¿Por qué intermediarios e importadores nunca pierden?

Redacción

El panorama global para la fruticultura de la Patagonia norte, no es mejor que el de otras economías regionales, independientemente de los factores coyunturales. Hay una especie de regla para estas, a partir de las condiciones impuestas fronteras adentro por los Gobiernos en los últimos 30 años.

Permitir la concentración en pocas manos de los posibles “mercados” que se acercan al país a partir de las empresas exportadoras que operan con nuestra producción, lleva a que las producciones regionales dependan de los precios en el mercado internacional y del tipo de cambio vigente en el país.

Lo cual tampoco es suficiente, ya que si hay mercado externo demandante y un tipo de cambio conveniente, en las dinámica actual de la marcha de los negocios, los costos de producción escalan en forma inmediata como para que sea el productor quién esté volviendo permanentemente al punto inicial.

Por lo tanto, en lugar de que la producción esté anclada en el territorio, sus protagonistas, necesidades y la infraestructura pertinente en materia logística e industrial de cada cadena, lo que prima en la relación de precios hacia el interior de los sectores productivos, son los intermediarios y los proveedores de insumos importados. Estos últimos en general, operan en el mercado interno en conjunto con las empresas exportadoras.

La pera y la manzana del Alto Valle de Río Negro y Neuquén no escapa a esta realidad. Si bien las primeras, están transcurriendo por un periodo interanual de mayor demanda internacional y buenas perspectivas para la próxima campaña 2024; las manzanas están recorriendo un camino inverso y se están recostando sobre el mercado interno. No hay un buen augurio respecto de las exportaciones para 2024.

En este contexto, el Gobierno de la provincia de Río Negro, a través de la cartera de Producción y Agroindustria, volverá a otorgar financiamiento para la compra de agroinsumos a tasa subsidiada como parte del Plan Sanitario para productores frutícolas. La línea incluye a la adquisición de agroquímicos o de difusores de feromonas para aplicar la técnica de confusión sexual, como forma de combatir las plagas de la región con bajo impacto ambiental.

Según se informó oficialmente, los montos a prestar se asignarán de la siguiente manera: para productores de 0 a 10 hectáreas $240.000 por hectárea, con un monto máximo total de $2.400.000. Para la franja de productores de 10 a 20 hectáreas, serán $160.000 por hectárea y un máximo de $3.200.000. Quienes posean más de 20 hectáreas, podrán acceder a un tope de $4.000.000 con un máximo de $100.000 por hectárea.

El financiamiento tendrá un periodo de gracia hasta el 30 de abril de 2024, momento en que vence la primera cuota mensual de las 5 programadas para su devolución, a tasa subsidiada para todos los productores, pero en el caso de que se encuentre en Emergencia Agropecuaria, la tasa será diferencial.

Si bien la política anunciada le viene bien al sector, también alimenta el círculo vicioso de la intermediación. El Estado provincial financiará parte de las compras de insumos a los proveedores de siempre. Es decir, a los mismos actores que mencionamos más arriba.

Guarde la nota. Seguramente, dentro de un año, estaremos hablando de alguna situación de la misma índole. El intermediario y el importador, no pierden nunca.

Fuente: Gob.RN / ADN / Agrovalle

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *