Malasia media entre Camboya y Tailandia
30 julio, 2025
Dumping contra la industria del juguete
30 julio, 2025
ver todo

TGS realizará la obra de ampliación del primer tramo del gasoducto “Perito Moreno”. La misma requiere de la optimización de los sistemas de transporte para abastecer al consumo interno y disminuir importaciones, al tiempo de no resignar capacidad exportable.

Redacción

Los trabajos son fundamentales para poder continuar con la segunda etapa del ducto que debe llevar gas al complejo industrial de Sao Paulo – Brasil, de cara a que ese nodo continental se consolide y termine de reventar nuestra industria nacional.

Meses atrás, ENARSA impulsó la licitación para la “Ejecución y Financiamiento de Obra de Ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno (GPM) -ex “gasoducto Néstor Kirchner”-. Ayer se conoció que la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS), firma perteneciente a Pampa Energía (Midlin, Lewis, Blackrock, entre otros) y la familia Sielecki, fue la única oferente de una licitación hecha a medida.

Resulta que un año atrás, la propia TGS presentaron la “idea” para esa obra. Entonces, el Gobierno armó los pliegos, llamó a la lictación, y la firma proponente la ganó comprometiéndose con una inversión de 500 millones de dólares en los próximos 24 meses. Los recursos correrán totalmente a cargo del adjudicatario, sin comprometer fondos públicos, por lo que se habilita la posibilidad de financiar las obras mediante la reserva de capacidad o prepago de los contratos de transporte.

El objetivo del proyecto es el de poder disponer para 2027, de 14 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) adicionales en el nodo Litoral en un plazo de dos años. Actualmente, hasta allí llegan 21 Mm3/d. La idea no es llevar el suministro a las provincias del NEA que carecen del mismo, sino de exportarlo a Brasil para abaratar costos energéticos del complejo industrial paulista.

La “venta” estatal de la importancia de dicha licitación direccionada, es que la obra traerá sustituiría importaciones por un total de 1.200 millones de dólares, tomando en cuenta la importación de bienes y servicios más el costo fiscal asociado a los mismos.

El gasoducto transportará gas de Vaca Muerta, y el plan de trabajos está compuesto por obras de ampliación en dos sistemas con marcos regulatorios diferentes. Por un lado, la obra en el Tramo Tratayén-Salliqueló del Gasoducto Perito Moreno, bajo la Ley de Hidrocarburos y aplicando el Régimen de Iniciativa Privada que requiere el actual proceso de licitación.

Se contempla la instalación de tres nuevas Plantas Compresoras con un total de 90.000 HP, en tanto que la obra en el sistema regulado abarca la instalación de decenas de kilómetros de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación.

El proyecto global se complementa con otros US$ 200 millones de inversión para la ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará bajo los términos de su licencia y que permitirá que el gas natural incremental que arriba a Salliqueló por el Gasoducto acceda al área GBA, para luego ser transferido al sistema de TGN hacia el área del Litoral.

De allí a Sao Paulo, hay un paso.

Fuente: ENARSA / TGS / Econojournal / Archivo Chasqui Federal

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *