Preocupación en la cadena forestal entrerriana
9 enero, 2025
El dilema ganadero
9 enero, 2025
ver todo

Hacia una minería “sustentablemente concentrada”

Mientras Eduardo Elsztain gana influencia en la minería sanjuanina, el Gobierno provincial aprobó la reactivación de la mina Casposo. Asimismo, avanza el acuerdo Casposo-HualilánAustral y Challenger.

Redacción

El Gobierno de San Juan anunció la aprobación conjunta de la 5ta. y 6ta. actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) correspondientes a la etapa de explotación de la Mina Casposo, ubicada en el departamento Calingasta. Este avance fue formalizado con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un paso clave para la reactivación de la actividad minera en la región.

Según las fuentes, la DIA incluye 86 requerimientos, que abarcan medidas para el mantenimiento de infraestructuras existentes y la futura reactivación de la planta de procesos. Además, se contempla la propuesta de diversas fuentes de mineral para su procesamiento, lo que permitirá optimizar la operación en el corto y mediano plazo.

Desde el gobierno provincial aseguran que estos pasos, además de impulsar una minería responsable con el ambiente, garantiza a continuidad del proceso y el desarrollo sustentable para Calingasta y sus alrededores. La empresa que opera la mina es Austral Gold, perteneciente a Eduardo Elsztain.

Se supo además que dicho empresario aumentaría su participación accionaria en el proyecto aurífero Hualilan, pasando a tener el 12,74% del paquete. Asimismo, se anunció la firma de un acuerdo con Challenger Gold para procesar el oro que se extraiga de Hualilan en la planta de Casposo.

A través de Tyrus SA – también controlada por Eduardo Elsztain- el empreario posee una participación del 4,33% en Challenger. Es decir, el empresario gana presencia en el sector minero sanjuanino a partir de su presencia en dos explotaciones.

Según las fuentes, el acuerdo Casposo-HualilánAustral y Challenger, consta de un Memorando de Entendimiento Vinculante y un Acuerdo de Tratamiento de Peaje para que Casposo procese material mineralizado del proyecto Hualilan. El mismo habría sido firmado en diciembre pasado, donde también se estableció el compromiso para obtener financiamiento para la remodelación y puesta en marcha comercial de la planta. Posterirmente, el mismo fue garantizado por el Banco de San Juna S.A. por una suma de 7 millones de dólares.

Así, Casposo procesará 150.000 toneladas de Hualilán por año, con una capacidad de tratamiento garantizada de 450.000 toneladas durante un período de tres años. Challenger anunció además que se han completado los acuerdos vinculantes finales para la colocación estratégica de $ 6,6 millones a una entidad controlada por Eduardo Elsztain, a razón de 4,5 centavos por acción.

Los ingresos de tal operación se utilizarán para financiar el pago de acceso inicial de US$ 2 millones según el Acuerdo de Procesamiento de Peaje, los costos asociados con la preparación para el Fresado de Peaje y propósitos generales de capital de trabajo.

Fuente: Diario Huarpe / Las Noticias

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *