Exportaciones de cerezas superaron las 6.000 toneladas al cierre de diciembre y hay expectativas en el sector por alcanzar un nuevo récord. Según el SENASA, las exportaciones nacionales del producto aumentaron un 34% respecto del año anterior.
Redacción
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informa a través de sus estadísticas, que Argentina lleva comercializadas en lo que va de la temporada 2024/2025, 6.100 toneladas de cerezas. Para el sector es un dato auspicioso, ya que la campaña anterior, el total comercializado alcanzó algo más de 7.190 del producto.
Con dichas cifras, Argentina se consolidaría como el segundo exportador de América latina en dicho segmento, ubicándose detrás de Chile. La producción mayoritaria de esta fruta se realiza en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza, Chubut y Santa Cruz.
A poco más de 90 días de cerrar las ventas de la presente campaña, y dados los volúmenes obtenidos y la calidad que presenta la cosecha, las expectativas por alcanzar 8.000 toneladas crecen dentro de la región productora.
Comparando las actuales cifras, el incremento a la fecha -según SENASA- indica un volumen comercializado superior al 34% respecto del año anterior; y un 50% comparado con las anteriores cinco temporadas. Las expectativas también fueron corroboradas por la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), ya que se espera que se repita el ritmo de comercialización del primer trimestre de 2024 cuando superaron las 2.600 toneladas. Se reiterarse para los primeros meses del corriente año, los números finales rondarían las 8.700 toneladas, superando ampliamente los números de la campaña 2023/2024.
Según el SENASA, China es el principal comprador de la cereza argentina, concentrando hasta el momento casi el 40% de la demanda. El segundo destino de importancia es Estados Unidos con ventas durante el último trimestre del año pasado del orden de las 1.824 toneladas; es decir, un incremento de las exportaciones hacia ese país del 36%, comparándolo con los mismos meses de 2023. España se ubica en el tercer lugar, con demanda superior al 30% en términos interanuales, lo que implica un aproximado de 630 toneladas.
Fuente: LMN +P