El Gobierno Nacional disolvió las secretarías de Industria y Comercio y la de Pequeña y Mediana Empresa. Eso implica eliminar de plano del organigrama de Estado las áreas destinadas a la política industrial.
Redacción
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este ayer el cierre de la secretaría de Industria y Comercio y la de Pequeña y Mediana Empresa, tras la salida de los funcionarios a cargo de las mismas Esteban Marzorati y Marcos Ayerra respectivamente. Las funciones de ambas áreas serán absorbidas por la secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, actualmente a cargo de Pablo Lavigne.
Referentes PyMEs consultados expresaron preocupación de quedarse sin un área que articule desde el gobierno nacional con las distintas actividades del sector, o al menos tener un interlocutor directo con el Ejecutivo dado el momento de crisis y las dificultades respecto al aumento de los costos energéticos, insumos, alquileres y la caída de la demanda.
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) no manifestaron preocupación por la disolución de estas dos áreas, y pusieron el peso sobre el reclamo para la “estabilización razonable” de las tasas de interés de cara a poder acceder al financiamiento para sostener el capital de trabajo”.
Según la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), “en la Argentina cierran 40 pymes por día, lo que equivale a unos 500 empleos perdidos diariamente”. Afirmaron -en una entrevista televisiva- que desde el comienzo de la actual gestión “ya suman 15.000 las empresas cerradas”.
Fuentes: APyME / UIA / C5N