Las “tensiones” con Irán tienen olor a petróleo

La siderurgia: madre de industrias
21 julio, 2019
Los algoritmos del crimen organizado
23 julio, 2019
ver todo

Las “tensiones” con Irán tienen olor a petróleo

Luego de las medidas soberanas por parte de Irán, respecto de lo que acontece en sus aguas, el concierto internacional, pero particularmente Estados Unidos, comenzaron a fogonear la repetida escena de las “tensiones en el Golfo Pérsico”. Mientras tanto, el petróleo sube su cotización ( y el gas también).
Redacción
“Estamos de acuerdo en que no queremos unirnos a la estrategia de Estados Unidos de la ‘máxima presión’”, enfatizó este lunes el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, luego de hablar por teléfono con sus homólogos del Reino Unido, Jeremy Hunt, y de Francia, Jean-Yves Le Drian.
Alemania, el Reino Unido y Francia no seguirán la estrategia de EE.UU. ante Irán, sino resolverán la crisis creada en el Golfo Pérsico mediante la diplomacia. El ministro alemán, Maas, aseguró que los tres países dejaron claro que no querían “ninguna escalada adicional” de tensiones en la región: “Pero debemos reconocer que hay incidentes que deben tratarse. El Gobierno británico dirá más tarde cómo pretende lidiar con esto”, dijo.
Como se conoce, en días recientes se han desarrollado incidentes de diversa índole en las aguas del Golfo Pérsico, como ataques a buques petroleros de origen desconocido y el derribo de una aeronave no tripulada (dron) espía norteamericana que violó el espacio aéreo de Irán. Además, las tensiones han escalado tras la captura del buque cisterna Grace 1, cargado con crudo iraní, el pasado 4 de julio, por la Marina Real británica en las aguas españolas del estrecho de Gibraltar y la retención, el viernes, del petrolero británico Stena Impero por Irán, debido a que llevaba a cabo “operaciones de sabotaje” en el estrecho de Ormuz.
El viernes, EE.UU. aprovechó el impasse entre Teherán y Londres para volver a pedir a sus aliados de Europa, Asia y Medio Oriente formar una coalición antiraní en la región del Golfo Pérsico, so pretexto de asegurar la “libre navegación” en estas aguas y aumentar la vigilancia de las rutas vitales para el transporte de petróleo en la región.
Sin embargo, según fuentes occidentales citadas por la agencia Reuters, han surgido temores a que esta iniciativa estadounidense incremente la tirantez con Irán en la región, por eso “nadie quiere implicarse en esa confrontación y ser parte de una campaña de Estados Unidos contra Irán”. Además de no conseguir el apoyo de sus aliados, los países del sureste de Asia, como La India, han aseverado que no se sumarán a la coalición militar antiraní, ideada por Washington.

El precio del petróleo

Los precios del petróleo intermedio de Texas (WTI) y del crudo Brent escalaron hoy 59 y 79 centavos en Nueva York y Londres, respectivamente, impulsados por las tensiones en el golfo Pérsico.
Al término de la sesión el WTI se situó en 56,22 dólares el barril, mientras que el marcador del mar del Norte cerró en 63,26 dólares por unidad. Ambos crudos referenciales registraron con estos resultados alzas respectivas equivalentes a 1,1 y 1,2 por ciento, por ese orden.
Analistas atribuyeron los ascensos de las cotizaciones en ambas plazas, al temor de los inversores por las tensiones en el Golfo Pérsico, escenario de retenciones de buques petroleros en las semanas más recientes.
Las cotizaciones comenzaron a avanzar el viernes, después que Irán anunció haber confiscado el petrolero de bandera británica Stena Impero en el estrecho de Ormuz;, por donde transita una quinta parte del volumen mundial de crudo. En opinión de Carsten Fritsch, analista del Commerzbank, la subida de este lunes es relativamente discreta.
El Gobierno del Reino Unido solicitó hoy la formación de una misión marítima europea, para proteger a los cargueros que se desplacen por el estrecho de Ormuz. Con anterioridad a la retención del buque Stena Impero, ese país europeo interceptó al tanquero iraní Grace, con el pretexto de que llevaba oro negro para Siria violando las sanciones a esa nación árabe.
Al margen de las alegaciones de Londres y Teherán sobre esos hechos, estos han incrementado las tensiones en el área. Expertos coinciden en que estas propenden a incentivar las cotizaciones del oro negro, y proceden fundamentalmente de las desavenencias entre Estados Unidos e Irán, particularmente tras abandonar Washington el acuerdo suscrito por la nación persa con un grupo de potencias mundiales sobre su programa nuclear.
Mientras, en Nueva York los contratos de gasolina, con vencimiento en agosto, cedieron un centavo y se fijaron en 1,83 dólares el galón. En contraste, los de gas natural, para suministrar en ese mes, progresaron seis centavos, a 2,31 dólares por cada mil pies cúbicos.

Fuentes: Almayadeen / Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *