Otro puerto nacional que será entregado al capital privado

La Madre de la Patria
11 marzo, 2018
El gas ruso: capítulo europeo de la disputa por los hidrocarburos
14 marzo, 2018
ver todo

Otro puerto nacional que será entregado al capital privado

Al igual que la suerte que han corrido los puertos de Rosario, San Lorenzo y Campana por nombrar algunos, el puerto de Posadas también será entregado a licitación por la Provincia de Misiones. De esta manera, se consolidaría el dominio del capital privado sobre las vías navegables interiores y los centros de carga y descarga de mercancías.
Redacción
El ministro de Industria de Misiones y Presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, Luís Lichowski, encabezó el acto llevado a cabo en Buenos Aires con el fin de promoción el llamado a licitación para la operación del Puerto de Posadas.
Uno de sus principales argumentos para seducir a los oferentes, fue la gran expectativa que se ha generado dentro de los núcleos de producción regional cercanos a la Capital misionera, como las industrias madereras, yerbateras; y las regiones vinculadas al té y algodón. Según el funcionario, el flete de mercancías por vía fluvial representa una alternativa exponencialmente más económica para la distribución de los productos.
De hecho, se estima que el transporte de cargas por tierra vía camión mantiene una relación de 10 contra 1 respecto del flete con barcazas.
La licitación ofrecida por el Gobierno misionero alcanza los 20 años, con previsiones para su prolongación por de las concesiones por un plazo similar. Lichowski admitió que se busca “un operador que tenga la suficiente solidez, técnica y económica para montar el equipamiento y desarrollar las actividades».
La empresa que gane la licitación, se encontrará con una infraestructura instalada lista para funcionar, que deberá ser complementada con equipamiento técnico. Las obras, fueron realizadas en conjunto por el la provincia de Misiones y el Estado Nacional. Según se pretende, el concesionario que resulte elegido, deberá aportar inversiones que van de 60 a 250 millones de pesos.
Trascendió también, el interés mostrado por la región brasileña de Río Grande do Sul, de cara a la posibilidad de operar y transportar sus productos por el puerto posadeño.
Según Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, “poner en vigencia la reglamentación en las tarifas máximas del servicio va a potenciar el practicaje y permitirá la transparencia de todo el sector. Queremos que todos tengan las mismas oportunidades, con medidas claras que buscan una mayor competitividad, y acompañadas de inversiones que mejoren la infraestructura en los puertos”. El área a cargo de Metz, es el indicado por la legislación nacional para fijar tarifas máximas para el servicio de practicaje (el cual actualmente representa unos
tres dólares por tonelada de grano embarcado en un buque).

Atento a la lógica con la que el Gobierno nacional ( y su reflejo misionero en este caso) encara los procesos licitatorios; no sería extraño que el concesionario beneficiado, sea una empresa relacionada o subsidiaria de las multinacionales del comercio exterior mundial. Esa suerte han corrido los restantes puertos de la región, desde el nacimiento del río Paraná hasta el delta.

Fuente: Misiones Online / Ministerio de Transporte / Nuestro Mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *