Avanzan las cosechas del maíz de segunda y el algodón en el norte santafesino, al tiempo que la siembra triguera alcanzó las 475.000 hectáreas en la región.
Redacción
Las fuentes aseguran que la siembra del trigo en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe tendría un incremento del 7,5% respecto de la campaña anterior alcanzando casi la totalidad de las prospecciones previas con 475 mil hectáreas. Así lo indica el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Según la entidad, los trigales evolucionan con buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo Presentaron un buen stand de plantas y sanidad de las mismas.
En cuanto a otros cultivos, el informe asegura que la cosecha en el área algodonera santafesina continuó retrasada, como consecuencia del clima: altos porcentajes de humedad ambiente, nieblas y neblinas, las pocas horas de sol, reducido número de días soleados y las precipitaciones que no favorecieron la apertura de nuevas cápsulas y el avance de la recolección. Alega que la calidad de las fibras sufrió deterioro con mínimos de 450 a 1.300 kg/ha y máximos de 2.500 kg/ha para la zona este. En el oeste, registró mínimos de 500 – 650 kg/ha y con máximos de 1.900 – 2.100 kg/ha; aunque hubo lotes puntuales de 4.000 kg/ha. La media histórica para el algodón de Santa Fe va de 1.800 – 2000 kg/h.
Respecto al maíz, la cosecha habría avanzado al 90 %, con una variación semanal de 15 puntos. Los rendimientos promedios obtenidos fueron, según área. En el sector norte fluctuaron entre 60 – 65 qq/ha a máximos de 70 – 75 qq/ha; sector centro variaron desde 75 – 80 qq/ha a máximos de 95 – 100 kg y sector sur giraron entre los 85 – 90 qq/ha a máximos de 110 – 115 qq/ha.
El informe destaca que el estado del cereal es bueno, aunque los lotes implantados en última instancia, fueron en los que mejor respondieron y evolucionaron los ejemplares.
Fuente: BCSF / Agroclave