Chanchos alimentados a bombones
30 mayo, 2023
Un salar estratégico
31 mayo, 2023
ver todo

Péguele una patada al antióxido

Es noticia por dos cosas, primero porque de confirmarse, sería un hallazgo argentino. Segundo, porque traería modificaciones de corte geopolítico, dados ciertos vuelcos que se avizorarían en la siderurgia.

Redacción

Vamos a tratar de explicar esta información de la misma forma en que nos llegó – queremos ser precisos, y si le erramos, leales a las fuentes -.

El químico argentino Gabriel Planes, que desarrolla su trabajo en el Reino de España, en el que intentaba mejorar catalizadores para hacer que los metales reaccionen con el oxígeno de forma más acelerada. Pero algo no salió como se esperaba, y en los experimentos usó un tipo de “nanoestructura muy curvada” [NdelE: muy pero muy microscópica] que anuló la interacción entre el platino – el metal con el que trabajaba -, y el oxígeno. En criollo, el metal no se oxidaba y no generaba el efecto deseado.

Explican las fuentes: “El óxido en los metales es un problema crítico en toda obra de ingeniería. Para evitarlo, los metales se cubren con pinturas que, expuestas al sol, se degradan y deben ser reaplicadas, o se recubren con otros metales como el zinc, en el caso del galvanizado. Hay zonas del planeta donde la salinidad del aire es tan importante que los metales tienen muy poca vida y pueden generar grandes riesgos a la vida humana e importantes costos”. Los norteamericanos estiman que el costo mundial de la corrosión equivale a un 3,4 por ciento del PBI mundial, por lo que es un problema serio que afecta la economía y a la seguridad de la infraestructura en todo el mundo.

Según el método que habría encontrado el argentino, no se deben agregar pinturas u otros metales, sino que se modifica la superficie del metal en uso para crear una estructura “en red a escala nano, muy curvada”, lo que hace que la interacción con el oxígeno prácticamente desaparezca y por lo tanto el óxido no se pueda generar.

No se entiende mucho hasta acá cómo sería, ¿no? Según la fuente, la técnica está en proceso de patentamiento, por lo cual, hay varias preguntas que son motivo de secreto de propiedad. Por ejemplo, “habría sido probado en varios metales”.

El origen de la investigación, es chino básico, pero se lo vamos a contar, porque se trata de la producción de metales. Un factor geopolíticamente estratégico. Los países que dominan el ciclo del acero, son los que históricamente han cortado el bacalao, o – si no eran imperialistas – han podido tener una vida soberana, independente y justa para su pueblo.

¿Y saben qué? Argentina y Nuestra América, son inmensamente ricas en los minerales base para la producción siderúrgica. Por lo tanto, que desde ahora no se oxide es algo que nos interesa saber y tecnología argenta que debemos desarrollar.

Según se puede interpretar de la explicación de Planes, se trató en principio de “una forma de obtener materiales para un fin diferente del que fue inicialmente publicado y patentado. Esto se utilizaba para hacer catalizadores, aceleradores de la reacción para celdas de combustible que utilizan metales nobles como platino, paladio, y ese tipo de cosas. Un grupo de Southampton – Inglaterra -, allá por el 2001, publicó la síntesis de metales mesoporosos nanoestructurados como forma de hacer metales. Nosotros lo usamos para medir sus propiedades catalíticas porque lo queríamos oxidar a la mayor velocidad posible sobre esa superficie y medimos un montón de parámetros, entre la que encontramos que la medición de reducción de oxígeno, que es indeseada en corrosión, no ocurría sobre platino nanoestructurado, que la inhibía completamente y ahí surgió la idea de modificar las propiedades de la superficie para evitar la reacción con el oxígeno”.

Traduciendo, para lograr formar la famosa “superficie nanoestructurada” habría dos métodos diferentes: se puede aplicar de forma externa una capa de un metal sobre una pieza del mismo metal, o se puede modificar la superficie de la pieza mediante sistemas controlados de erosión.

A lo que sigue, preste atención porque es difícil de seguir:

“El método se basa en la deposición de metales en una solución que tiene una estructura de fases muy definida. Por ejemplo, en determinadas concentraciones de una solución, cuando uno pone un surfactante en agua se forman micelas, burbujas, que es lo que hace el detergente cuando lavamos. Estas micelas se forman en concentraciones de surfactante que son relativamente bajas en concentración de agua (mucha agua en relación al detergente). Cuando las concentraciones de ambas sustancias son más parecidas se forman fases ordenadas, así como las micelas son fases ordenadas, se forman otras formas que son muchísimo más chicas de lo que sería una burbuja. Se curvan tanto las uniones entre las parte hidrofílica e hidrofóbica que se forman estructuras tipo panal de abejas, son estructuras hexagonales que tienen un diámetro de poro, que están alrededor de los tres nanómetros. En el caso de estos metales, la curvatura de esa superficie metálica es tremendamente alta, eso altera las propiedades electroquímicas del metal e inhibe la reacción de oxígeno”.

Según la fuente, Argentina tendría parte en la titularidad de la patente. Por un lado, está la Universidad de La Laguna en España – ya que el proceso comenzó cuando Planes estaba allí haciendo su posdoctorado -, y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), donde se continuaron las investigaciones.

Hasta ahora, la solicitud se presentó en el Reino de España porque fue la universidad de ese país la que tomó la iniciativa y tiene un grupo de personas dedicadas al tema que fue guiando todo el proceso burocrático. Si la solicitud es aprobada allí, se verá la necesidad de patentar en otros mercados, o si consiguen un socio comercial que quiera aplicar en la industria este proceso. Justamente, eso último, es lo que tiene que agarrar Argentina y desarrollar.

Por último, una reflexión de Planes para anotar: “la última implicancia de lo que estamos haciendo no la conocemos. Es difícil ver en el tiempo en qué se va a aplicar. Quizás lo usa la industria electrónica, la satelital o la de gasoductos”. El patentamiento es una forma de proteger la riqueza y la sociedad desde la cual surge y se desarrolla determinado conocimiento.

Fuente: AgendAr /Agencia TSS

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *