Dumping contra la industria del juguete
30 julio, 2025
Cambios en la industria fueguina
31 julio, 2025
ver todo

Perú avanza con las obras de infraestructura APP

En el marco de la promoción de inversión privada, el gobierno peruano suscribirá adendas en obras de transporte, salud y energía, incluyendo la ampliación del puerto de Matarani y la continuidad del trasvase Olmos. Las mismas se realizarían dentro del sistemas “inglés” de Asociaciones Público-Privadas (APP).

Redacción

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció que durante el año 2025 se suscribirán cuatro adendas calificadas como estratégicas a proyectos de infraestructura en los sectores de transporte, gas natural y salud, con una inversión estimada de US$ 2.500 millones. Desde el Ejecutivo peruano, remarcaron que adendas se enmarcan en la estrategia de movilización de capital privado mediante Asociaciones Público-Privadas (APP), con el objetivo de cerrar brechas en infraestructura y dinamizar economías regionales.

La Terminal Portuaria de Matarani (Arequipa), es uno de los proyectos involucrados, cuya última etapa de construcción se firmará en el tercer trimestre de 2025. La inversión comprometida supera los US$700 millones y busca mejorar la competitividad logística del sur del país.

Asimismo, se anunció la intervención en el proyecto Olmos, a través de un trabajo coordinado entre el Gobierno Regional de Lambayeque, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el Ministerio de Economía y Finanzas. El objetivo es asegurar la continuidad operativa del trasvase Olmos, cuya concesión vence en septiembre de este año, mediante el fortalecimiento institucional del Proyecto Especial Olmos Tinajones.

Según cifras del Ejecutivo, estas obras se enmarcan en el programa de inversiones bajo la modalidad APP, y que desde el inicio del actual gobierno se han adjudicado proyectos por más de US$ 19.000 millones, en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento. Solo en 2024, se adjudicarán 30 proyectos por un monto superior a los US$ 8.200 millones.

Entre los más recientes se encuentra el proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, adjudicado por US$ 1.582 millones. Esta iniciativa comprende la construcción, mejora y mantenimiento de 965 kilómetros de vía durante 25 años, beneficiando directamente a más de 1,6 millones de personas en Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. De cara a los próximos años, el gobierno proyectó adjudicar 48 proyectos por más de US$9,100 millones en 2026, y dejar al menos 10 proyectos para 2027, que movilizarían inversiones adicionales por más de US$ 10.200 millones.

Se indicó también, que el mecanismo de Obras por Impuestos también registró crecimiento sostenido. Desde 2023, se han alcanzado compromisos de inversión por más de 6.270 millones de soles, en beneficio de más de nueve millones de ciudadanos, principalmente en Áncash, Ica y Arequipa. Para 2025, se prevé una cartera potencial de 128 inversiones por más de 2600 millones de soles.

Fuente: Gob de Perú / Portal SurySur / CLAE

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *