Avanza la zafra
21 junio, 2024
Malvinas y las cosas que hay que leer
21 junio, 2024
ver todo

Se conocieron durante la semana, datos oficiales respecto de la información sobre las exportaciones de subproductos, derivados del procesamiento de granos.

Redacción

La información sobre exportaciones de subproductos de los principales granos y oleaginosas, consignó un total de 3.377.318 toneladas para el periodo enero-mayo de 2024. Según los datos de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación (SBN), también se contabilizaron ventas externas canalizadas por puertos argentinos que pertenecen a Bolivia y Paraguay.

Así, ambos países consolidaron exportaciones de pellets de soja: 246.064 toneladas para el caso de Bolivia; y 171.801 por parte de Paraguay.

Nuestro país comercializó 2.816.364 toneladas de pellets de soja; 29.315 de pellets de trigo; 88.085 de pellets de girasol; y 25.689 de malta.

En cuanto al movimiento de cargas, más del 96% del total lo realizaron los puertos de San Lorenzo – Timbúes, sumando 2.844.770 toneladas (84,23%); y Rosario con 418.439 tn (12,39%).

Completan el cuadro Bahía Blanca con 55.344 tn (1,64%); Ramallo 37.815 (1,12%); Quequén con 15.950 (0,47); y Zárate 5.000 (0,15%).

En cuanto a la actividad por empresa exportadora, Viterra encabeza el ranking de ventas de subproductos con 830.634 (24,59%); seguida por AGD con 552.720 (16,37%). Tercera, se encuentra Cargill con 458.513 (13,58%).

Molinos Agro ocupó el cuarto lugar con 343.529 toneladas exportadas (10,17%); quinto, Bunge, con 328.131 (9,72%); sexta, la francesa Dreyfus con 281.443 (8,33%); y séptima COFCO con 168.783 toneladas (5%). Otras nueve firmas se repartieron el 12% restante.

Respecto a los destinos de dichas exportaciones, entre los 60 países con los cuales Argentina intercambió en los primeros cinco meses, se destacaron Vietnam con 364.041 toneladas (10,78%), apenas por encima de Turquía que importó 363.420 (10,76%).

En tercer lugar, se ubicó Indonesia con 193.713 toneladas (5,74%); Polonia, con 168.245 (4,98%); Arabia Saudita con 146.260 (4,33%); y Gran Bretaña con 145.606 (4,31%).

Fuente: SBN

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *