Carne ovina y mercado interno
24 abril, 2023
Fomento para PyMEs vitivinícolas
24 abril, 2023
ver todo

“Detalles” frutísticos

Finalmente, el “dólar soja” también correrá para la pera y la manzana. Un desquicio descomunal que tiene ganadores y perdedores. ¿Adivinen?

Redacción

Tras la confirmación del Gobierno Nacional sobre la inclusión en el denominado Programa de Incremento Exportador (PIE), o “dólar agro”, para el segmento vinculado al comercio exterior de la cadena de la pera y la manzana, se conocieron otras gestiones consideraciones de cara a contener a los productores.

La medida se formalizó a través de la resolución 147/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí se incluye no sólo el reconocimiento de $ 300 por cada dólar exportado; sino que también se establece un criterio de precios y volumen para abastecer el mercado interno. Asimismo, además de la fruta fresca o refrigerada, se incluyó en el PIE a los jugos concentrados de ambas frutas, subproducto punto clave para la industria del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Sin embargo, la medida cobra vigencia para las operaciones realizadas a partir del 10 de abril en adelante. Por lo tanto, la fruta que ya fue exportada con anterioridad no entra en el marco del PIE. De allí que desde los Gobiernos de ambas provincias – y sus gobernadores recientemente electos -, se esté negociando la posibilidad de implementar compensaciones o “alivios” impositivos que abarquen a las cargas sociales para las empresas exportadoras que son generadoras de empleo.

Tanto las autoridades gubernamentales de las provincias – principalmente las rionegrinas -, y las cámaras de productores, afirman que del total de exportaciones estimadas para la presente campaña, el 60% ya fue comercializado. Esto abarca aproximadamente el 70% de la producción de peras; y el 15% de la de manzanas.

Debe destacarse así mismo que la cadena viene en franco descenso en cuanto a volumen, precio y mercados internacionales. Solamente en la pasada campaña, la cantidad de toneladas vendidas y el precio, disminuyeron respecto de 2021 entre un 18 y 20%. La caída del mercado ruso a causa de las trabas relacionadas con la guerra, afecto sensiblemente a una cadena productiva que viene siendo castigada desde hace al menos una década.

Para cerrar, es fundamental observar el reclamo de la Federación de Productores, integrada por los establecimientos productivos más chicos y sin integración con los demás eslabones de la cadena. Sostienen que estarán atentos y pondrán énfasis en que las empresas exportadoras – que son las que compran la producción a los chacareros -, “no se abusen” y no distribuyan la diferencia cambiaria obtenida con los productores.

Queja y observación que ya se ha manifestado en otras producciones regionales en otros puntos del país. Además del posible “acaparamiento”, también inquieta otro factor: los beneficios fiscales solamente alcanzan a las firmas exportadoras, que al mismo tiempo, son las que poseen mayor espalda financiera y acceso a los negociones que proporcionan mayor rentabilidad.

Estos “detalles”, que parecen de sentido común, evidentemente no lo son porque los reclamos se multiplican. No es que el Gobierno desconozca los hechos. Sucede que ellos miran “los grandes números”; los volúmenes de movimiento de guita donde poder aplicar impuestos o subsidios, para recaudar o bien para “aceitar” mecanismos de exportación.

El que gana, para variar, no es justamente el laburante.

Fuente: Boletín Oficial / Gobierno de Río Negro

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *