Tiemblen los Tiranos 92: Andresito, el Comandante

El parlamento de Perú dirimirá sobre la destitución de Castillo
3 diciembre, 2022
Rockhopper se auto extendió las licencias de explotación de petróleo en mar Argentino
3 diciembre, 2022
ver todo

Tiemblen los Tiranos 92: Andresito, el Comandante

Columna que existe para difundir y divulgar hechos y reflexiones sobre la historia, desde una visión, federal, popular y latinoamericana. El Congreso de la Nación Argentina sancionó en diciembre de 2014 la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año se celebre el “Día Nacional del Mate”, en homenaje al caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como “Andresito”. He aquí nuestro recordatorio al Comandante, a través de un artículo del historiador Pablo Camogli.

El Editor Federal

El 30 de noviembre se celebra el natalicio de Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como Andresito, el máximo prócer provincial y una de las figuras menos conocidas del pasado revolucionario americano. Al igual que con otros personajes de nuestra historia, basta recorrer los principales acontecimientos de su vida pública, para tener las certezas sobre los motivos que llevaron a su invisibilización en términos historiográficos.

Andrés nació, presumiblemente, en 1778 en San Borja, actual República del Brasil y, por entonces, uno de los pueblos integrantes de la Gobernación de las Misiones. A pocos kilómetros de allí y con unos meses de diferencia, había nacido el otro gran prócer regional, José de San Martín. Claro, sus orígenes coincidieron en el tiempo y el espacio, pero no así en su extracción social. Andrés fue un indio guaraní, a lo sumo, pudo haber sido un mestizo, mientras que San Martín fue hijo de un funcionario y militar español que gobernaba en Yapeyú, otro de los pueblos misioneros.

Al igual que miles de sus hermanos guaraníes, Andrés debió emigrar hacia otras zonas rioplatenses en procura de trabajo y oportunidades. Así arribó a la Banda Oriental, en donde conoció, en un momento aún indeterminado, a José Artigas, quién lo adoptó como hijo y le permitió usar su apellido. A partir de allí, Andrés pasó a llamarse Andrés Guacurarí y Artigas.

El estallido revolucionario de 1810 encontró a Andrés junto a su padre adoptivo, quién prontamente se transformaría en el líder del pueblo oriental y en el ideólogo de una de las principales líneas políticas de la época: el federalismo.

Gracias a la cercanía entre el territorio que por entonces ocupaba Misiones (la provincia alcanzaba hasta más allá de la actual ciudad de Concordia, sobre la costa del Uruguay) y la Banda Oriental, es que el ideario artiguista se extendió rápidamente entre los guaraníes. Ello se debe a las coincidencias existentes entre los principios ideológicos del federalismo y ciertos patrones culturales propios de los guaraníes, en especial en cuanto al valor que tiene la autonomía y la imbricación entre el principio de la soberanía de los pueblos y la forma de organización social y política adoptada desde siglos atrás por los pueblos originarios de la región.

En ese contexto de fuertes coincidencias ideológicas entre las masas guaraníes y el ideario federal, es que emerge la figura de Andrés Guacurarí como referente y líder del pueblo en armas. En 1815, será reconocido como Comandante General de las Misiones, para dar inicio a una de las páginas más extraordinarias de la lucha revolucionaria. Aquella página fue protagonizada por el pueblo originario guaraní, parte del cual se movilizó para recuperar su espacio territorial usurpado por los paraguayos y los luso-brasileños, pero también para impulsar en todo el ámbito del litoral los principios igualitarios, democráticos y autonómicos que fueron su razón de ser histórico.

Durante cuatro años, el ejército misionero liderado por Guacurarí sostendrá numerosas campañas militares. En la primera de ellas, contra las fuerzas paraguayas, Andrés recuperó la posesión sobre los pueblos ubicados en la margen derecha del río Paraná. El 11 de septiembre de 1815, frente al poblado de Candelaria, Andresito dictó la intimación al jefe paraguayo, José Isasi, en donde expuso que:“El derecho es el ídolo y objeto de los hombres libres por quien se ven empapados en su propia sangre, me ha obligado, solicitando ellos nuestra protección, a molestar a usted el que se venga con nosotros o deje ese departamento al goce de sus derechos”.

De todas formas, el principal enemigo de los guaraníes fueron los luso-brasileños, seculares rivales desde los tiempos de los Bandeirantes. En esta oportunidad, la situación se tornaba más grave, debido a la connivencia del poder central del Directorio de Buenos Aires con el enemigo, a quién dieron vía libre para operar sobre Misiones y la Banda Oriental. Ello obligó al ejército guaraní a constituirse en la reserva estratégica de Artigas, tomando parte de las operaciones con suerte dispar, hasta la captura de Andrés, en 1819.

En su lucha contra los portugueses, Andresito cumplió un rol muy similar al que desempeñó Martín de Güemes en la frontera norte del país, y si hoy la Argentina tiene estas fronteras, se debe tanto el sacrificio de los gauchos salteños como a las lanzas guaraníes. Entonces ¿por qué Güemes es considerado, con justa razón, como el referente de la Gendarmería Nacional y Andresito un simple desconocido de nuestra historia? La respuesta habría que buscarla en sus orígenes sociales, uno, era blanco y hacendado, el otro, un indio desprovisto de recursos materiales.

Finalmente, hay que destacar la participación que tuvieron los guaraníes en el marco de la guerra civil durante la década de 1810. Allí, en forma decidida, las tropas de Andrés actuaron como una fuerza militar al servicio del ideario federal, principios que no sólo sostuvieron en Misiones, sino que extendieron por toda la región.

Entre agosto de 1818 y marzo de 1819, Andresito actuará como Comandante Militar de Corrientes en un hecho de profundo sentido político, revolucionario y simbólico. Era la primera -y será la única vez- en nuestra historia, que un “indio” gobernaba entre blancos.

Las relaciones entre la aristocracia local y el nuevo gobernante no fueron nada cordiales. Guacurarí impuso los principios fundamentales del federalismo artiguista: todos los hombres somos iguales. Entre otras medidas, decretó la liberación de todos los guaraníes esclavizados en las haciendas correntinas, y avanzó sobre la esclavitud negra, a la que concedió la libertad a cambio de que se sumaran a su ejército. A medida que iba liberando indios, retuvo igual cantidad de niños y de jóvenes, hijos de los hacendados que utilizaban a los guaraníes como sirvientes. Luego de una semana de tenerlos en cautiverio, el comandante general llamó a las madres para devolverles a sus hijos, no sin antes hacerles el siguiente comentario: “Pueden llevarse ahora a sus hijos, pero recuerden, en adelante, que las madres indias también tienen corazón”.

Luego de este somero repaso, resultan evidentes los motivos de su invisibilización como prócer revolucionario. Era indio, era rebelde, creía y practicaba la igualdad entre los hombres, desdeñó del poder central de Buenos Aires y obligó a la elite correntina a prestarle obediencia, demasiados argumentos como para condenarlo al ostracismo historiográfico. Un ostracismo del que hoy, lentamente, empieza a emerger la figura de un hombre que fue clave para defender la territorialidad misionera/guaraní y su bagaje cultural.

* Pablo Camogli es historiador y periodista. Autor de “Andrés Guacurarí, el líder popular invisibilizado”, del cual reproducimos estas líneas.

Fuente. Misiones Tiene Historia

Invitame un café en cafecito.app

3 Comments

  1. Eduardo dice:

    Me gustaría que reconocieran al hijo de Rosa guaru y Carlos de Alvear.

  2. Eduardo dice:

    Me gustaría que reconocieran al hijo de Rosa guaru y Carlos de Alvear. Que tuvo que morir en el exilio francés

    • chasqui dice:

      Hola. Gracias por escribir. Sí; suponemos que se refiere al General San Martín. Lo hemos hecho en varias oportunidades y no sólo atado a las efemérides. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *