El colonialismo israelí también se despliega en el frente económico

Un beso a las Zonas Francas
5 enero, 2024
Argentina empieza 2024 aislada del mundo
6 enero, 2024
ver todo

El colonialismo israelí también se despliega en el frente económico

Al arrojar luz sobre los múltiples mecanismos de poder que operan en el ámbito de la economía, el autor demuestra en este artículo que el colonialismo israelí es un sistema global que oscila entre la expulsión de la población palestina, la opresión política y la sobreexplotación, y que la economía es un terreno privilegiado en el que se despliegan las relaciones coloniales.

Por Taher Labadi*

En los últimos dos meses se ha escrito mucho sobre Palestina. Atrapada entre la emoción y los mandatos políticos y mediáticos, la investigación académica también fue invitada a los debates para arrojar luz sobre una noticia densa y trágica. El análisis económico estuvo menos presente, pero debería haber centrado nuestra atención, siempre que supiéramos aportar información útil sobre el tema. La teoría económica dominante sigue entendiendo los fenómenos que estudia únicamente en términos de gramática del mercado y, en consecuencia, está mal equipada para considerar los conflictos y poderes que están en juego en la economía o en su entorno inmediato. Como mucho, sus datos agregados y otros formalismos abstractos nos dan una estimación de los costes del conflicto, o de la ocupación militar, y al final entendemos demasiado poco sobre la actividad y los procesos económicos en la guerra, y en el contexto palestino.

Desde hace más de una década, existen importantes controversias en el campo de los estudios palestinos, sobre todo en relación con el desarrollo y la elección de herramientas teóricas y metodológicas para leer y describir este contexto particular. Lo mismo ocurre con la investigación en economía, donde hemos asistido a un resurgimiento de la economía política, cuyo objeto ya no es el mercado o el crecimiento, sino las relaciones de dominación que se alojan y crean en la economía. Esta sacudida disciplinaria va de la mano de una crítica cada vez más extendida del régimen económico instaurado tras los Acuerdos de Oslo en 1993, y del modelo conceptual (neoliberal) que lo sustenta. Esta crítica se hace eco del callejón sin salida al que ha llegado el proyecto nacional palestino y del fracaso de la «solución de los dos Estados», y ha conducido a la búsqueda de nuevos marcos analíticos[1].

Entre ellos, los Settler Colonial Studies nos invitan a trazar un cuadro coherente de las diversas formas de dominación y violencia producidas en las relaciones entre el movimiento sionista, y más tarde Israel, y la sociedad palestina[2]. Este marco tiene la notable ventaja de remediar la fragmentación de los estudios palestinos resultante de las rupturas históricas (1948, 1967, 1993) y de la fragmentación geográfica (Cisjordania, Gaza, Israel, Jerusalén). La comparación de las experiencias estadounidense, sudafricana, australiana, argelina y palestina también es interesante en la medida en que atempera el tratamiento excepcional que a menudo se aplica a esta última. Por último, tener en cuenta la relación colonial ayuda a contrarrestar un enfoque marxista exclusivo que tiende a reducir todo antagonismo a un conflicto entre clases sociales. El examen que aquí se hace de los múltiples mecanismos de poder que operan en el propio terreno de la economía pretende ser una contribución a la comprensión de la guerra en curso.

La economía como terreno de eliminación y sustitución

En el terreno económico operan diferentes lógicas de acción. La primera es la de eliminación y sustitución característica de la colonización. Desde finales del siglo XIX, el movimiento sionista se apropió de tierras en Palestina para asentar una nueva población de colonos. Este proceso se aceleró con la ocupación británica del país en 1917 y el establecimiento del mandato de la Sociedad de Naciones. La conquista de la economía fue una forma decisiva de impulsar la demografía judía y asegurar el control de los territorios. También demostró ser un poderoso medio para desestabilizar a la sociedad árabe palestina.

Esta conquista de la economía encontró su expresión más práctica en la adopción del lema Tierra Judía y la creación de diversos fondos sionistas dedicados a la compra de tierras, entre ellos el Fondo Nacional Judío. Aunque apropiadas sobre una base comercial y privada, estas tierras fueron sin embargo retiradas del mercado y consideradas propiedad inalienable del «pueblo judío», lo que constituyó el primer paso hacia la institución de una soberanía puramente política. Varias decenas de localidades palestinas desaparecieron incluso antes de la Nakba como consecuencia de la colonización.

Una segunda consigna era el trabajo judío, que consistía en incitar a las cooperativas agrícolas dirigidas por el movimiento sionista, y luego por extensión a todos los empleadores judíos o británicos, a dar prioridad a la contratación de trabajadores judíos. Los trabajadores judíos tenían dificultades para ser contratados, incluso por los empresarios judíos que preferían utilizar mano de obra árabe más barata y con más experiencia en el trabajo de la tierra. El desempleo se convirtió en un gran problema y muchos colonos acabaron regresando a Europa.

Así pues, contrariamente a la creencia popular, la formación del kibbutz en la primera mitad del siglo XX se debió poco a la importación de ideales socialistas y mucho más a los imperativos de la colonización en curso. La organización colectiva y la puesta en común de recursos respondían principalmente a la necesidad de reducir el coste de la mano de obra judía frente a la competencia de la mano de obra árabe[3]. En este sentido, los kibbutz se inspiraron en los artels rusos, cooperativas formadas por trabajadores de una misma zona para mejorar sus posibilidades de supervivencia en un entorno competitivo. No se trata aquí de oposición, ni siquiera de deserción del capitalismo.

Apoyados por la Organización Sionista, los kibutz permitieron absorber mejor a los colonos, excluyendo al mismo tiempo por completo a los trabajadores árabes. Y sólo más tarde, una vez que los contornos coloniales del kibbutz estuvieron bien definidos y su eficacia económica asegurada, se desarrolló el mito de comunidades autogestionadas que respondían a un ideal socialista, alimentando la imaginación de nuevas oleadas de colonos procedentes de Europa. El hecho es que el kibbutz siempre proporcionó un contingente de combatientes y comandantes superior a la media en las filas de las organizaciones paramilitares sionistas durante todo el periodo del Mandato Británico.

El sindicato judío Histadrut, creado en 1920, fue otro actor importante en esta primera conquista económica. Estaba a la cabeza de un colosal imperio económico constituido por colonias agrícolas, cooperativas de transporte y establecimientos industriales, comerciales y financieros, todo lo cual se utilizó para crear enclaves económicos exclusivamente judíos[4]. El sindicato llegó incluso a reclutar «guardias laborales» que visitaban las obras y las fábricas para intimidar a empresarios y trabajadores y exigir, mediante amenazas, la caza furtiva de trabajadores árabes y la contratación de colonos judíos[5]. Esta conquista no estuvo exenta de violencia.

Tras la Nakba, y después de la ocupación de Cisjordania y de la Franja de Gaza, los eslóganes de Tierra Judía y Trabajo Judío siguieron prevaleciendo en una economía israelí movilizada por la colonización y aún estructurada por el predominio otorgado a la población judía. La diferencia es que la eliminación de la población autóctona palestina cuenta ahora con el apoyo de un aparato estatal y está sistematizada por un conjunto de políticas y leyes. Sin embargo, el expolio de la tierra y la segregación de sus habitantes no excluye una política de integración económica destinada a aprovechar la inevitable presencia palestina, al tiempo que sirve para controlarla.

La segregación facilita la explotación económica

Cuando Israel se apoderó de Cisjordania y la Franja de Gaza en 1967, sus ambiciones anexionistas se vieron frustradas por la presencia de cerca de un millón de palestinos, que representaban un desafío demográfico, político y de seguridad. Por ello, la administración militar optó por la integración de facto de los territorios recién conquistados, negando al mismo tiempo la ciudadanía a sus habitantes. Esto le permitió establecer un estricto sistema de segregación y relaciones jerárquicas entre las dos poblaciones, palestina e israelí. En muchos aspectos, las medidas empleadas entonces eran comparables a las utilizadas desde 1948 en el propio Israel para tratar a los palestinos conocidos como «insiders»[6].

Lo que surge aquí es una lógica de explotación, consistente en aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el control de los territorios y de sus habitantes. Además de controlar los recursos naturales (agua, petróleo, gas, etc.), Israel multiplica sus políticas con el objetivo de aumentar la dependencia económica y aprovechar así mejor el capital, la mano de obra y los mercados de consumo palestinos. Hasta 1993, la administración israelí se encargaba de conceder las autorizaciones necesarias para construir una casa, perforar un pozo, crear una empresa, salir o entrar en el país e importar o exportar mercancías.

Se tomaron medidas para impedir cualquier competencia palestina y, en su lugar, fomentar la subcontratación a productores israelíes. El crecimiento de ciertas industrias como el cemento, el textil o la reparación de automóviles está, por tanto, directamente vinculado a las necesidades de la economía israelí. Del mismo modo, los cultivos requeridos por Israel o destinados a la exportación a Europa sustituyen progresivamente a los cultivos más diversificados destinados a los mercados locales y regionales. A su vez, la población palestina depende cada vez más de las importaciones procedentes de Israel para satisfacer sus propias necesidades de consumo.

Esta situación no cambió fundamentalmente tras 1993 y la creación de la Autoridad Palestina. Las prerrogativas concedidas a ésta fueron constantemente cuestionadas sobre el terreno, y fue la administración israelí la que conservó el control de los regímenes comercial, monetario y financiero, así como de las fronteras y de la mayor parte de los territorios. La zona C, directamente bajo control militar israelí e inaccesible para el gobierno palestino, sigue abarcando el 62% de Cisjordania. Entre 1972 y 2017, Israel absorbió el 79% de todas las exportaciones palestinas y es responsable del 81% de sus importaciones[7].

El uso de mano de obra de Cisjordania y Gaza en la economía israelí es otro aspecto de esta explotación colonial. Regulada por la administración israelí, que expide los permisos de circulación y de trabajo, la presencia de estos trabajadores compensa la escasez de mano de obra israelí, en función de la coyuntura económica y para sectores de actividad específicos (construcción, agricultura y restauración, principalmente). Por ejemplo, la recesión económica israelí entre 1973 y 1976 no tuvo prácticamente ningún impacto en el desempleo israelí, pero sí provocó una reducción del número de trabajadores palestinos procedentes de los territorios ocupados[8].

Vulnerables, en régimen de servidumbre y sujetos a despido en cualquier momento, esta mano de obra representó una media de un tercio de la población activa palestina durante los años setenta y ochenta. El estallido de la Primera Intifada y el boicot económico lanzado por la población palestina a finales de los años ochenta llevaron a la administración israelí a reducir drásticamente la presencia de estos trabajadores. Durante un tiempo, fueron sustituidos por mano de obra inmigrante procedente de Asia. Pero el fenómeno ha vuelto a cobrar importancia en Cisjordania desde hace unos diez años, e incluso se ha reanudado en los últimos meses en la Franja de Gaza, a pesar del bloqueo.

En 2023, 160.000 palestinos de Cisjordania -es decir, el 20% de la mano de obra empleada del territorio- trabajaban en Israel o en los asentamientos, a los que hay que añadir unos 50.000 trabajadores empleados sin permiso. También había unos 20.000 trabajadores de la Franja de Gaza[9]. Estos trabajadores perciben un salario medio de entre el 50 y el 75% del de sus homólogos israelíes. También están expuestos a la inseguridad, la discriminación y los abusos. El número de accidentes laborales y muertes en las obras de construcción se considera uno de los más elevados del mundo[10].

La economía al servicio de la contrainsurgencia

Aunque el empleo de trabajadores palestinos es ante todo una forma de explotar a la mano de obra autóctona, también es una excelente forma de controlar a la población. Para obtener un permiso de trabajo en Israel o en los asentamientos, un palestino de Cisjordania o Gaza debe asegurarse de que su solicitud sea aprobada por la administración militar israelí. Ni ellos ni sus parientes cercanos deben participar en ninguna actividad sindical o política considerada hostil a la ocupación. Las familias, y a veces pueblos enteros, se cuidan así de no ser objeto de ninguna «prohibición de seguridad» para no verse privadas de un permiso de trabajo israelí.

La dependencia de los palestinos de la economía israelí forma parte, pues, de su vulnerabilidad política. Esta vulnerabilidad se hace aún más formidable por el hecho de que es la administración israelí la que regula el acceso a los territorios ocupados, o incluso la circulación dentro de ellos. Así pues, el cierre de los pasos fronterizos y la restricción del tráfico se utilizan regularmente como medio de castigo, en una lógica abiertamente contrainsurgente. La población palestina es llevada rápidamente al borde de la asfixia económica, o incluso mantenida en un estado de crisis humanitaria duradera, como ilustra el caso de la Franja de Gaza, bloqueada desde 2007.

La Autoridad Palestina es especialmente vulnerable a este tipo de prácticas punitivas. Gran parte de sus ingresos (67% en 2017) proceden de los impuestos recaudados por la administración israelí, en particular sobre las importaciones palestinas. Sin embargo, el gobierno israelí deduce y suspende regularmente estos pagos mediante un chantaje explícito. Los ingresos del gobierno palestino dependen también de la ayuda internacional, no menos discrecional y políticamente condicionada[11]. Esta situación explica en gran medida su incapacidad para actuar fuera de los límites fijados por Israel y los donantes.

Esta ingeniería política y social a través de la economía también afecta al sector privado de diferentes maneras. En los últimos años, un número creciente de empresas de Cisjordania han solicitado de forma proactiva integrarse en el sistema de vigilancia israelí para beneficiarse de un trato preferente a la hora de exportar sus mercancías[12]. En circunstancias normales, un envío se transporta primero en camión hasta el puesto de control israelí más cercano. Allí se descarga para ser sometido a una inspección de varias horas, antes de ser cargado en un segundo camión para ser transportado a su destino, ya sea en el propio Israel o a un tercer país.

Los exportadores palestinos se ven así penalizados por los elevados costes de transporte, por no hablar del tiempo perdido y del riesgo de que la mercancía resulte dañada por estos tediosos trámites. El número de camiones, y por tanto el volumen de mercancías transportadas, también se ve gravemente limitado por la congestión diaria en los puestos de control, que puede verse agravada por la simple decisión israelí de interrumpir el tráfico en cualquier momento y por cualquier motivo. En cambio, la introducción de corredores logísticos, conocidos como «puerta a puerta», ha mejorado considerablemente el flujo y reducido el coste del transporte comercial de mercancías.

Siguiendo un estricto protocolo establecido por el ejército israelí, las empresas podrán llevar su carga a su destino utilizando sólo un camión israelí y sin preocuparse en los puestos de control. Para ello, tienen que instalar un patio de carga cerrado y seguro, equipado con cámaras de vigilancia conectadas por un cable continuo al puesto de control militar más cercano. También proporcionan datos detallados sobre sus empleados, cuyos expedientes también deben ser aprobados por la administración militar. Por último, cada camión está equipado con un sistema de seguimiento GPS para controlar la ruta que sigue a través de Cisjordania.

La economía palestina atrapada en una guerra sin cuartel

Resulta ciertamente difícil comprender el alcance total de la convulsión radical que se está produciendo actualmente en los territorios ocupados, y con ella la actividad económica palestina. Varias organizaciones palestinas e internacionales ya están intentando contabilizar las pérdidas materiales de la guerra en curso y evaluar sus repercusiones en el PIB y el desempleo palestinos. Cualquier solución política al conflicto, se dice, tendrá que ir necesariamente acompañada de un componente económico, y prever los costes de reconstrucción y de reactivación de la economía palestina es, con cada nueva guerra, una garantía de respuesta a la emergencia para las distintas partes implicadas.

Además de la destrucción masiva causada por los bombardeos israelíes, se ha reforzado el asedio a la Franja de Gaza y Cisjordania, se han revocado todos los permisos de trabajo israelíes y se ha retrasado el pago de impuestos a la Autoridad Palestina. El instituto palestino MAS se refiere a una grave recesión económica, cuyos efectos ya se están dejando sentir en el transcurso de la guerra y es probable que continúen tras ella. El PIB habría caído al menos un 25% a finales de 2023, mientras que el desempleo podría alcanzar el 30% de la población activa en Cisjordania y el 90% en la Franja de Gaza[13].

Pero no se trata de un enfrentamiento entre dos Estados soberanos, y el empobrecimiento de la población palestina y el grave riesgo de hambruna no son accidentales. Los informes publicados tras las guerras anteriores confirman la intención deliberada del ejército israelí de atacar los medios materiales de subsistencia[14]. Lo mismo ocurre con las restricciones impuestas a la circulación de personas y mercancías, aunque éstas no se aplican a los agricultores de Cisjordania, cuyos productos han compensado la interrupción de la actividad agrícola en Israel y han contribuido así a su esfuerzo bélico.

Esta multiplicidad de mecanismos en funcionamiento y las diversas lógicas de poder que encubren demuestran que la economía no es una víctima colateral de la confrontación colonial en curso, sino más bien un terreno privilegiado para ella. La cuestión, pues, no es realmente la de los costes de la guerra y de la reconstrucción, como tampoco debería serlo la de los puntos de crecimiento que hay que obtener para ganarse el silencio de la población. Se trata más bien de cómo proteger a la sociedad palestina de la desposesión, el enquistamiento y el sometimiento que se están produciendo en la propia economía, y de una guerra que, más que nunca, pretende ser total.

*Taher Labadi es investigador en el Institut français du Proche-Orient (Ifpo) de Jerusalén. Sus investigaciones se centran en la economía política de Palestina y, más en general, en la economía en una situación colonial. Traducción: Antoni Soy Casals

NOTAS

[1] Taher Labadi, 2020, «Économie palestinienne: de quoi parle-t-on (encore)?», Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée, 147 | 2020, DOI : https://doi.org/10.4000/remmm.14298

[2] Omar Jabary Salamanca, Mezna Qato, Kareem Rabie, Sobhi Samour (ed.), 2012, Past is Present: Settler Colonialism in Palestine, Settler colonial studies, Hawthorn.

[3] Shafir Gershon, 1989, Land, Labor and the Origins of the Israeli-Palestinian Conflict, 1882 – 1914, Cambridge University Press, Cambridge.

[4] Sternhell Zeev, 2004, Aux origines d’Israël : entre nationalisme et socialisme, Fayard, París.

[5] George Mansour, 1936, The Arab Worker under the Palestine Mandate, Jerusalén.

[6] Aziz Haidar, 1995, On the margins: the Arab population in the Israeli economy, Nueva York, St. Martin’s Press.

[7] UNCTAD, 2018, Report on UNCTAD Assistance to the Palestinian People: Economic Developments in the Occupied Palestinian Territory, 23 de julio, Ginebra.

[8] Leila Farsakh, 2005, Palestinian Labor Migration to Israel: Labor, Land and Occupation, Routlege, Londres.

[9] MAS, 2023, How To Read the Economic and Social Implications of the War on Gaza, Gaza War Economy Brief Number 4, Ramala.

[10] UNCTAD, op. cit.

[11] Taher Labadi, 2023, Le chantage aux financements européens accable la Palestine, OrientXXI URL: https://orientxxi.info/magazine/le-chantage-aux-financements-europeens-a…

[12] Walid Habbas y Yael Berda, 2021, «Colonial management as a social field: The Palestinian remaking of Israel’s system of spatial control», Current Sociology, 1-18.

[13] MAS, op. cit.

[14] ONU, 2009, Informe de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza.

BIBLIOGRAFÍA INDICATIVA

*Anaheed Al-Hardan, «Decolonizing Research on Palestinians: Towards Critical Epistemologies and Research Practices,» Qualitative Inquiry, vol. 20, no. 1 (2014), pp. 61–71

*Rana Barakat, «Writing/Righting Palestine Studies: Settler Colonialism, Indigenous Sovereignty and Resisting the Ghost(s) of History,» Settler Colonial Studies, vol. 8, no. 3 (2018), pp. 349–363;

*Toufic Haddad, Palestine Ltd.: Neoliberalism and Nationalism in the Occupied Territory, London/New York: I. B. Taurus and Co. Ltd., 2016.

*Adam Hanieh, «Development as Struggle: Confronting the Reality of Power in Palestine,» Journal of Palestine Studies, vol. 45, no. 4 (2016), pp. 32-47

*Nur Masalha, The Palestine Nakba: Decolonising History, Narrating the Subaltern, Reclaiming Memory, London/New York: Zed Books, 2012.

*Omar Shweiki and Mandy Turner, dirs., Decolonizing Palestinian Political Economy: De-development and Beyond, New York: Palgrave Macmillan, 2014.

*Linda Tabar [et al.], Critical Readings of Development under Colonialism: Towards a Political Economy for Liberation in the Occupied Palestinian Territories, Ramallah: Rosa Luxemburg Foundation/Center for Development Studies, 2015.

*Alaa Tartir, Tariq Dana, and Timothy Seidel, ed., Political Economy of Palestine: Critical, Interdisciplinary, and Decolonial Perspectives, Cham: Palgrave Macmillan, 2021.

*Lorenzo Veracini, «The Other Shift: Settler Colonialism, Israel, and the Occupation,» Journal of Palestine Studies, vol. 42, no. 2 (2013), pp. 26–42.

*Patrick Wolfe, «Purchase by Other Means: The Palestine Nakba and Zionism’s Conquest of Economics,» Settler Colonial Studies, vol. 2, no. 1 (2012), pp. 133-171.

*Omar Jabary Salamanca [et al.], eds.,Past is Present: Settler Colonialism in Palestine, Settler Colonial Studies, vol. 2, no. 1 (2012).

Fuente: Sin Permiso / Rebelión

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *