Comenzó la carrera por la Cuota Hilton
16 mayo, 2024
Colza para todos
16 mayo, 2024
ver todo

INDEC publicó los datos de utilización de la capacidad instalada industrial. Los datos oficiales ponen a todos los rubros a la baja. Agregamos datos sobre el método de cálculo y un factor que el organismo no tiene en cuenta. Con ellos, la situación se hace todavía más alarmante.

Redacción

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó ayer por la tarde el informe mensual sobre Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) nacional. La cifra, comparada en términos interanuales es elocuente para visualizar el cuadro de situación: de un 67,3% que registraba en marzo de 2023, paso en un año a 53,4%.

Si se vuelcan los datos del informe a la “realidad real”, los mismos significan empresas grandes, medianas y pequeñas que han dejado de funcionar total o parcialmente, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo.

Una pérdida de prácticamente de 14 puntos en un año. También puede leerse en términos porcentuales reales: de la situación registrada en marzo del año pasado, a marzo de este año, la industria se redujo en algo más de un 20% de su capacidad general.

Eso en términos globales, donde se incluyen todas las actividades. En lo específico por rubro existen casos más alarmantes. Pero incluso, si se realiza un promedio básico entre todas las caídas – sector por sector -, el resultado arroja una caída del 22,7%.

Este ejercicio comparativo de la diferencia proporcional sector por sector, está reunido en un cuadro situado más abajo.

Según INDEC, yendo al detalle de los bloques sectoriales, un grupo de ellos presentan niveles superiores al nivel general. El informe especifica que la refinación del petróleo registró un 80% de UCII; sustancias y productos químicos, 64,9%; papel y cartón, 63,5%; y productos alimenticios y bebidas, 54,5%.

Los bloques sectoriales estudiados que arrojaron un nivel de UCII inferior al general, fueron: la industria automotriz, 50,8%; productos del tabaco, 50,5%; industrias metálicas básicas, 50,0%; edición e impresión, 48,3%; productos minerales no metálicos, 47,2%; productos de caucho y plástico, 44,1%; productos textiles, 38,5%; y metalmecánica excepto automotores, 38,0%.

Otro detalle importante por su significancia en el clima industrial general de la matriz productiva nacional, es lo que admite el mismo organismo. Las industrias metálicas básicas presentaron en marzo de 2024 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,0%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (77,2%). Tal como está expresado en el cuadro donde se detalla sector por sector, la caída proporcional entre el mismo mes de 2023 a 2024, implicó para este sector un 35,23%.

INDEC especifica que según datos de la Cámara Argentina del Acero (CAA), la producción de acero crudo registra una caída interanual de 41,5% en el mes de referencia. Asimismo, los laminados terminados en caliente registran en marzo una disminución interanual de 47,0%. La industria metalmecánica excepto automotores muestra en marzo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 38,0%, inferior al registrado en marzo de 2023 (57,3%), como consecuencia, principalmente, de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Otra vez, si uno compara ambas cifras, verá que la UCII se redujo algo más de 19%, lo cual es un número escandaloso para la capacidad productiva en un año. Pero, en términos proporcionales – como se ve en el cuadro siguiente, la caída proporcional del sector es de 33,68% en el mismo periodo.

Los datos del cuadro son elocuentes, y el lector podrá sacar sus propias conclusiones.

Volviendo a lo oficial del informe de INDEC, el organismo explica que los productos alimenticios y bebidas registraron en marzo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 54,5%, inferior al registrado en marzo del año anterior (61,3%). El motivo de la reducción, está vinculado principalmente a la menor elaboración de bebidas, carne vacuna y lácteos. Según datos del IPI manufacturero, la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas registró en marzo una baja interanual de 24,0%.

En tanto, la producción de carne vacuna tuvo en marzo una caída interanual de 17,3%. Por otro lado, en lo que respecta a la elaboración de lácteos, según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Bioeconomía, la producción primaria de leche –materia prima de la industria láctea– presentó una disminución interanual de 14,4% en el mes bajo análisis.

Los productos minerales no metálicos – dice INDEC – registraron en marzo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 47,2%, inferior al del mismo mes de 2023 (76,3%), como consecuencia, principalmente, de los menores niveles de producción de cemento y otros materiales de construcción. Cabe mencionar que, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presentó una disminución interanual de 42,2% en el mes bajo análisis.

Cuestiones de método y ejemplo

INDEC explica que el indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. Los datos surgen a partir del relevamiento periódico comprendido por un panel de entre 600 y 700 empresas.

Para su cálculo, se tienen en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.

Según el organismo, el actual informe utilizó la ponderación de la estructura porcentual del valor agregado bruto a precios básicos de la industria manufacturera, correspondiente a 2004 (año base vigente), publicado por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Se presentan datos –expresados en porcentaje– del nivel general de la industria y de los bloques sectoriales que la componen.

Por otra parte, el dato adicional calculado por nuestra Redacción, es la diferencia proporcional interanual que presentan los datos. Tomando ese cálculo más cercano, el lector puede imaginarse la reducción – en este caso – real de cada sector en el último año.

Como bien señala INDEC, si se toma como referencia una base 100 en el año 2004, y sobre ese número se viene analizando y comparando durante dos décadas, llega un punto donde al lector le cuesta dimensionar el efecto – de caída o crecimiento – “real” más allá de la estadística oficial presentada.

Es por ello, que calculamos la diferencia proporcional interanual. Por ejemplo – mire el cuadro de más arriba -, en el segmento “Productos Alimenticios y Bebidas”, INDEC dice que en marzo de 2023 la UCII registraba el 61,3% de un 100% calculado en 2004. Recientemente, el registro arrojó 54,5% también respecto de aquél índice de 2004.

La baja entre uno y otro es pronunciada teniendo en cuenta que el porcentaje a la baja – como dijimos al comienzo –, significan empresas y pymes que han dejado de funcionar total o parcialmente con la consecuente pérdida de puestos de trabajo.

El agregado que hace Chasqui Federal, es medir la diferencia de un año a otro. Para este sector ejemplificado, la pérdida fue de 11,09% en un año.

Fuente: INDEC

Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *